El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán hace un llamado a los adultos mayores para que se cuiden durante las altas temperaturas y tomen medidas preventivas contra el golpe de calor y otras complicaciones en su salud.

El doctor Lorenzo Manuel Vázquez Vidaurre, médico internista y geriatra, advierte que en esta temporada de calor, las personas mayores de 65 años y/o con enfermedades como diabetes, hipertensión, obesidad o problemas cardíacos, tienen un mayor riesgo de deshidratación, golpe de calor y choque térmico, los cuales afectan las funciones vitales del organismo.

Lee también Ola de calor amenaza con llegar por tercera ocasión

El golpe de calor o choque térmico requiere atención de urgencia, ya que son afecciones graves que pueden presentarse de manera súbita debido a la exposición a altas temperaturas ambientales, actividad física u otras condiciones, lo que pone en riesgo la vida.

Adultos mayores expuestos al golpe de calor

Es importante que los adultos mayores tomen especial cuidado en su salud durante las temporadas de calor, ya que la capacidad de los mecanismos reguladores de la temperatura del cuerpo tiende a disminuir con la edad. Además, los pacientes con enfermedades crónicas degenerativas son especialmente vulnerables al golpe de calor.

Síntomas

Ante síntomas como mareos, sudoración excesiva, enrojecimiento o sequedad de la piel y mucosas, temperatura corporal elevada (39-41 °C), frecuencia cardíaca y pulsos débiles, dolor de cabeza, alteraciones del estado de conciencia o del comportamiento, es importante llevar a la persona a un lugar fresco y ventilado, bajar la temperatura con compresas de agua fría y buscar atención médica de urgencia.

Recomendaciones para adultos mayores

A continuación, se presentan recomendaciones para prevenir el golpe de calor en adultos mayores:
– Evitar actividades físicas al mediodía, especialmente de 12:00 a 16:00 horas.
– Usar ropa ligera de colores claros, manga larga, sombrero, gorra o sombrilla, y aplicar protector solar.
– Permanecer en lugares ventilados.
– Evitar la exposición prolongada al sol.
– Beber agua constantemente y evitar consumir refrescos, ya que estos contribuyen a la deshidratación.
– Optar por comidas ligeras que faciliten una buena digestión.
– No permanecer en vehículos estacionados y cerrados.
– Evitar el consumo de bebidas alcohólicas, ya que también favorecen la deshidratación.
– Evitar acudir a lugares concurridos donde se concentre el calor.

Por último, se destaca la importancia de mantener una buena hidratación durante esta temporada, ya que no solo ayuda a prevenir el golpe de calor, sino que también mejora el funcionamiento de los órganos del cuerpo, lubrica las articulaciones e hidrata la piel. Estar bien hidratados es esencial para evitar la fatiga y enfrentar el des