Las empresas navieras serían las más afectadas con la aprobación de un impuesto que deberán pagar los pasajeros de cruceros a partir del 2025, según comerciantes de Yucatán.

De acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Mérida, Levy Abraham Macari, esta nueva disposición tomaría por sorpresa a este sector, el cual tendría que alinearse y cumplir con lo aprobado desde el Congreso de la Unión.

“Me parece que ninguna de las industrias del turismo está en contra del cobro ni está en contra de aumentar los impuestos. Simplemente, paulatinamente y sin afectar a las navieras y en este caso, las navieras sí podrían tener una afectación grave, así que me parece muy lamentable la forma y las maneras en las que hicieron este cobro”, dijo.

Como se recordará, el Senado de la República aprobó un impuesto de 42 dólares que deberán pagar los pasajeros extranjeros que lleguen a México por vía marítima con fines turísticos, el cual buscaría mejorar la prestación de los servicios, aunque la mayoría de lo recaudado se destinaría al Ejército.

En ese tenor, el líder empresarial refirió que las compañías ya habrían vendido sus viajes con un año de anticipación, por lo que no le podrán cobrar a sus clientes este incremento, obligándolas a absorberlo.

Asimismo, reconoció que esto hará más difícil convencer a más navieras de llegar a destinos como Progreso, Yucatán, lo que resultaría contrario a lo que se pretende con la ampliación del puerto de altura de este puerto para recibir a barcos de mayor tamaño y capacidad de pasajeros.

“También hay que entender que tal vez México tenga mejor infraestructura que algunos otros lugares. Entonces, tal vez si está bien que estemos un poco más caros si tenemos una mejor infraestructura que otros lugares, pero no sé si el 212% justo o las navieras estén dispuestas a pagarlo. Por eso digo que lo que no está habiendo es diálogo legislativo”, apuntó.

Criticó que los legisladores no hayan medido las consecuencias de esta decisión, pues alegó que estos debieron realizar un análisis de las posibles afectaciones que existe por este tipo de medidas.