Cooperativas, colectivos y empresas familiares de turismo comunitario recibirán capacitación de Airbnb para colocar sus productos en la plataforma y enganchar visitantes nacionales y extranjeros.

La iniciativa es respaldada por la representación en México de la Unesco y forma parte de un programa piloto.

La Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch, enfatizó la importancia de utilizar la tecnología para un desarrollo turístico sostenible e incluyente.

“Una vez más podamos aprovechar la tecnología como una herramienta de desarrollo turístico sostenible e incluyente, ya que una realidad, como lo es la existencia de las plataformas digitales se puede utilizar en beneficio de promover y llevar desarrollo turístico descentralizado a quienes más lo necesitan” expuso la funcionaria.

Se identifican al menos 50 grupos o productos en Yucatán que podrían unirse al programa de «Mejora de Capacidades para el Turismo Comunitario».

Alejandra Cors, coordinadora de Alianzas para Airbnb, afirmó que esa firma valora las experiencias genuinas que ofrecen las comunidades mayas.

Las herramientas tecnológicas facilitan el acceso a la riqueza multicultural del turismo rural comunitario, especialmente en las comunidades mayas, donde se puede aprender directamente de sus rituales y su cotidianidad.

Desde tours gastronómicos hasta la tradición de la miel melipona y cabañas en Ek Balam se ofrecerán como productos.

Leer más: Tahmek: Tradición artesanal que impulsa turismo y cultura

Andrés Morales, representante en México de la Unesco, explicó que se respalda el proyecto porque su enfoque está entrado en la comunidad y son los residentes locales quienes lideran y gestionan todas las actividades, asegurando que los beneficios económicos se distribuyan equitativamente dentro de la localidad.

La capacitación abarca la gestión del patrimonio cultural y natural, la creación de actividades turísticas y el uso de tecnologías para promoción, todo en un enfoque práctico y teórico.