Mérida, Yucatán, 25 de julio de 2022 (ACOM). – El coordinador estatal de la Red por el futuro Yucatán, Salvador Castell González, sostuvo que el 90 por ciento de la entidad está contaminada. Incluso, se ha detectado arsénico que es una sustancia muy tóxica.
Señaló que se tiene la falsa idea que la entidad posee grandes reservas de agua, pero de no emprender acciones efectivas y progresivas para cuidarla el estado podría vivir una crisis peor que la de Nuevo León por la falta del vital líquido.
“Tenemos mucha agua, pero no sirve. Tiene que ser sometida a procesos más selectivos para que pueda ser consumible” hizo notar.
Alertó que además de las granjas de cerdos, los asentamientos humanos de las zonas metropolitanas son los principales contaminantes de las zonas urbanas
El también director de “Va por la tierra” se pronunció a favor de que se apruebe la Ley Estatal de Aguas que se encuentra en la congeladora legislativa del Congreso del Estado.
Consideró necesario que se den más atribuciones a los municipios yucatecos en materia del manejo del agua.
Lo anterior se informó durante la presentación de la “Cumbre de acción por el agua”, que se realizará este viernes 29 de julio en las instalaciones de la Universidad Anáhuac Mayab donde participarán expertos en el tema.
El evento es convocado por la Red por el Futuro Yucatán, Va por la Tierra, Fridays For Future Yucatán, la Sociedad Yucateca de Ingeniería Sanitaria y Ambiental A.C. y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY).
Castell González informó que en septiembre próximo pondrán en marcha una campaña de concientización para que la población conozca sobre el derecho humano al agua, que increíblemente no está considerado en la Ley Nacional de Aguas.