Los empresarios deben ser cautelosos y críticos antes de implementar herramientas de inteligencia artificial en sus negocios, ya que no todas las plataformas son apropiadas para cada empresa y pueden representar riesgos de ciberseguridad, advirtió Ivonne Cervera, vicepresidenta de IA en Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), región sureste.

«La inteligencia artificial es una herramienta y como dicen, todo gran poder conlleva una gran responsabilidad», enfatizó.

Ante más de 300 empresarios en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya,  llamó a no dejarse llevar por promesas de éxito instantáneo en redes sociales.

Durante su participación en el evento «KICK OFF BNI® YUCATÁN, EL GRAN 5″, la especialista, recomendó a los empresarios definir primero sus indicadores y procesos antes de seleccionar cualquier plataforma de IA.

«Es importante conocer sus estadísticas y sus propios procesos para saber en qué quieren crecer», subrayó.

Alertan sobre riesgos al implementar IA en empresas

Alertan sobre riesgos en la ciberseguridad empresarial

En materia de ciberseguridad, Cervera alertó sobre la huella digital que dejan las empresas al registrarse en múltiples plataformas, exponiendo información sensible.

Compartió su propia experiencia como víctima de intentos de hackeo, mostrando evidencia de ataques constantes a sus cuentas empresariales, incluso con doble factor de autenticación.

Durante la sesión de preguntas, Marcos Soberanis, experto en ciberseguridad, advirtió sobre una vulnerabilidad en la autenticación de dos factores a través del buzón de voz.

«Si realmente no utilizan su buzón de voz, pidan a la compañía que lo desactiven, porque pueden interceptar las llamadas con códigos de verificación», recomendó.

Te interesa: Valladolid será hub logístico de productos pesqueros

Sandra Beristain, representante de Mujeres STM Microsoft, enfatizó la importancia de crear una cultura de ciberseguridad en las empresas.

«Para nosotros es difícil cuando nos roban información porque la información es poder. Hay empresas que han tronado por ese robo de información», alertó, criticando prácticas comunes como compartir documentos sensibles por WhatsApp o correos gratuitos.

Diferencias entre plataformas automatización

En cuanto a las plataformas de automatización, Cervera explicó las diferencias entre Make, N8N y Zapier, destacando que es importante calcular el volumen de operaciones antes de elegir una herramienta, ya que los planes gratuitos tienen limitaciones que podrían resultar costosas si no se planifican adecuadamente.

La experta concluyó recomendando esperar al menos seis meses antes de implementar nuevas tecnologías de IA en entornos empresariales, permitiendo que se estabilicen y demuestren su seguridad y eficacia en el mercado, como el caso particular de Deep Seek.

ACOM