Mérida, Yucatán; 9 de septiembre de 2022 (Víctor Hugo Lizama Morales/Plantacción).- El nombre del jengibre procede del sánscrito shringavera, que quiere decir «con forma de cornamenta». De allí se derivaron el griego ziggiberis, el latín zingiber y el inglés ginger.
La raíz del jengibre se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina popular como condimento y medicamento beneficioso y eficaz.
En China, el jengibre se conoce al menos desde hace más de 2 mil años. En la India, las enfermedades neurológicas, los estados de dolor, la insuficiencia circulatoria, los trastornos digestivos, las náuseas y los vómitos se consideran indicaciones clásicas para el uso del jengibre.
En la medicina natural europea está extendido su uso para la neurastenia, enteritis crónica, tos, retención de orina, trastornos ginecológicos, reuma y faringitis.
También se utiliza para los vértigos, náuseas y mareos de viaje, trastornos circulatorios y del riego sanguíneo, dolores y espasmos musculares, así como para los trastornos gástricos y digestivos.
Desde la Antigüedad, el jengibre también se considera un afrodisíaco. Es especialmente apreciado en caso de sensibilidad al frío, defensas bajas y debilidad motora.
El jengibre es alto en gingerol, una sustancia con potentes propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
Pueden ayudar a prevenir varios tipos de náuseas, incluidas las relacionadas con la quimioterapia, las náuseas después de la cirugía y las náuseas matutinas.
Hay algunas investigaciones que muestran que el jengibre es eficaz para reducir los síntomas de la osteoartritis, especialmente la de rodilla.
Se ha demostrado que el jengibre reduce los niveles de azúcar en la sangre y mejora varios factores de riesgo de enfermedades cardíacas en personas con diabetes tipo 2.
El jengibre parece acelerar el vaciado del estómago, lo que puede ser beneficioso para las personas con indigestión y malestar estomacal relacionado. La indigestión crónica se caracteriza por dolor recurrente y malestar en la parte superior del estómago.
El jengibre parece ser muy eficaz contra el dolor menstrual cuando se toma al principio del ciclo menstrual, además ayuda a bajar colesterol y triglicéridos y puede proteger contra el daño cerebral relacionado con la edad.
En caso de estar interesado en adquirirlo, está disponible en cápsulas y pueden adquirirlo con un servidor al correo victorhugo.moringa@gmail.com o al WhatsApp: 9991 42 18 26.