Durante el mes de enero, Yucatán ha registrado un incremento significativo en el número de personas que acuden a realizar empeños como una medida para enfrentar los gastos adicionales que caracterizan la tradicional «cuesta de enero».

Según datos proporcionados por Javier Méndez Tamayo, líder del Sindicato de Trabajadores del Nacional Monte de Piedad en Yucatán, la afluencia de pignorantes a las sucursales de la organización aumentó en un 50% durante este periodo, un comportamiento que se mantiene dentro de lo esperado para esta época del año.

MONte de piedad cuesta de enero

Méndez Tamayo explicó que este fenómeno se debe principalmente a la necesidad de las familias de obtener recursos adicionales para cubrir los gastos extraordinarios que surgen al inicio del año.

«Entre alhajas, relojes y artículos que tiene la gente, ante la necesidad, acuden a empeñarlos con nosotros», detalló el líder sindical. Entre los artículos más empeñados destacan joyas de oro, relojes, electrodomésticos e incluso automóviles, lo que refleja la urgencia de muchas familias por obtener liquidez ante la falta de ingresos suficientes.

La «cuesta de enero», un periodo conocido por los gastos excesivos tras las festividades de fin de año, ha llevado a muchas familias a recurrir a los empeños como una fuente temporal de ingresos.

Cuesta de enero podría extenderse

Sin embargo, Méndez Tamayo anticipó que esta situación podría extenderse durante el mes de febrero, cuando se sumen otros gastos imprevistos, como los relacionados con el regreso a clases.

«Si en enero llegaron gastados, febrero va a ser algo similar», señaló, advirtiendo que la falta de recursos para cubrir todos los compromisos económicos podría prolongar esta tendencia.

Este incremento en los empeños refleja las dificultades financieras que enfrentan muchas familias yucatecas al inicio del año, y pone en evidencia la necesidad de estrategias adicionales para afrontar los gastos que se acumulan en esta temporada.

Ante este panorama, el Nacional Monte de Piedad y otras instituciones similares se han convertido en un recurso clave para quienes buscan aliviar temporalmente sus presiones económicas.