En apenas cinco días desde el inicio de las vacaciones de Semana Santa, cinco yucatecos han perdido la vida en accidentes de tránsito, alertando sobre un preocupante patrón de siniestralidad vial que podría agravarse en los próximos días, según advierte el ingeniero René Flores Ayora, experto consultor en seguridad vial.
«Estamos observando que el pronóstico obtenido mediante análisis de Big Data podría cumplirse o incluso superarse si no extremamos precauciones», señaló Flores Ayora, conocido consultor.
Del 2023 a la fecha, se han registrado 33 personas fallecidas en accidentes de tránsito durante el período de Semana Santa.
El pronóstico de accidentes en Semana Santa
Para 2025 se pronosticaron 14 fallecimientos durante el periodo vacacional, de los cuales ya se han registrado cinco, incluyendo dos recientes en la zona de Telchaquillo.
Los datos históricos presentados por el ingeniero Flores Ayora muestran variaciones importantes entre pronósticos y fallecimientos reales. En 2023, se pronosticaron 12 fallecimientos, pero la cifra real ascendió a 17.
Para 2024, el pronóstico indicaba 15 posibles víctimas fatales, pero se registraron 11. En 2025, con 14 fallecimientos pronosticados y 5 ya registrados, la cifra representa un 35.7% del total previsto cuando apenas ha transcurrido el primer tercio del periodo vacacional.
«Cada número representa una vida perdida que pudo salvarse con medidas de prevención adecuadas», enfatizó el experto.
Cifras alarmantes
El balance general de siniestralidad en Yucatán hasta el 15 de abril de 2025 revela una cifra alarmante de 82 fallecimientos en accidentes de tránsito, similar a la registrada en la misma fecha del año anterior.
El desglose confirma que los motociclistas continúan siendo el grupo más afectado con 44 fallecidos (53.7% del total), seguidos por 15 conductores/choferes (18.3%), 13 viajeros/acompañantes (15.9%), 5 ciclistas (6.1%) y 5 peatones (6.1%).
«Los datos son contundentes: más de la mitad de las víctimas son motociclistas. Esto debe hacernos reflexionar sobre la urgencia de implementar medidas específicas para este grupo de usuarios», comentó Flores Ayora.
El experto recomienda el uso obligatorio de casco certificado y correctamente abrochado, evitar el uso de chanclas, celular y audífonos mientras se conduce, y circular siempre con las luces encendidas.
Te puede interesar: Fauna silvestre de Yucatán enfrenta amenaza urbana
También enfatiza respetar el límite de velocidad de 30 km/h en el centro de Mérida, no exceder el límite de dos pasajeros por motocicleta, y utilizar el cinturón de seguridad para todos los ocupantes de vehículos. «Es fundamental realizar una revisión mecánica preventiva antes de viajar y extremar precauciones en cruces, incluso cuando se tiene preferencia de paso», añadió.
Uno de los factores más peligrosos durante esta temporada es la conducción bajo los efectos del alcohol.
El factor del alcohol
«Abstenerse completamente de conducir tras ingerir alcohol puede salvar muchas vidas», aseguró el ingeniero. «Lo más trágico de estas estadísticas es que cada fallecimiento era evitable. No podemos normalizar estas cifras ni considerarlas como inevitables.»
Las autoridades de tránsito han reforzado los operativos en carreteras y zonas urbanas de alta concentración turística durante esta Semana Santa, pero advierten que la prevención comienza con la responsabilidad individual de cada conductor.
Para el ingeniero Flores Ayora, el mensaje es claro: «La prioridad debe ser regresar a casa con bien. Ningún destino vale más que la vida».