En una visita de supervisión, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, acompañado por el titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Rafael Hernández Kotasek, constató los avances en la construcción del Centro de Transferencia Multimodal (Cetram) Caucel.
Ubicado a orillas del Periférico, este Cetram ofrecerá a los usuarios un espacio integral con múltiples rutas y modos de transporte, contribuyendo a una movilidad moderna, ágil y eficiente.
El recorrido incluyó la inspección de las instalaciones, como la sala de espera, oficinas administrativas y áreas de descanso para operadores.
¿Qué tendrá el Centro de Transferencia Multimodal?
La infraestructura del Cetram Caucel contempla una sala, área de descanso para operadores, baños públicos, cafetería, taquilla, oficinas «Va y Ven», área de vigilancia, sala de juntas, dirección general, bodega, cuarto de máquinas, área de tránsito vehicular y paraderos.
En total, se generarán 672 empleos entre directos e indirectos durante la construcción, impulsando la economía del estado.
La visita destacó la importancia de esta obra para mejorar la seguridad, accesibilidad y eficacia en los transbordos de los ciudadanos.
El director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, detalló las labores realizadas, que incluyen techado, acabados en piso, muros y plafones, pavimentación con concreto, instalación de aire acondicionado, iluminación con tecnología LED y elementos de seguridad como cámaras de vigilancia y detectores de humo.
El proyecto forma parte de la Estrategia Integral del Sistema de Transporte Público «Va y Ven», que incluye la construcción de cinco Cetrams en puntos estratégicos del Anillo Periférico de Mérida.
Te puede interesar: Hasta 22 mil pesos podrán ganar operadores del Va-y-Ven
Estos centros buscan mejorar la conectividad y ofrecer más opciones de transporte público a la población.
Además de la infraestructura física, la estrategia incluye la adquisición de nuevas unidades, la creación de rutas, la capacitación de operadores y la intervención en vialidades estratégicas para transformar la movilidad en la región.