La construcción de la estación del Ie-tram en el Gran Parque de «La Plancha» en Yucatán continúa progresando de manera óptima y siguiendo el cronograma previsto.
Esta estación será el epicentro de las tres rutas del transporte público 100% eléctrico, único en Latinoamérica.
El Gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó personalmente estos avances, reafirmando el compromiso con la transformación de la movilidad en la región.
Acompañado por el Comandante de la X Región Militar, el General de División Homero Mendoza Ruiz, el Gobernador también inspeccionó la reconstrucción de calles cercanas al Gran Parque de «La Plancha».
Estas mejoras contribuirán significativamente a aliviar la congestión del tráfico en el Centro Histórico de la ciudad.
Vila Dosal recorrió la zona donde se lleva a cabo esta inversión, que supera los 74 millones de pesos.
Este proyecto beneficiará a más de 1.1 millones de habitantes y proporcionará un espacio cómodo, innovador y funcional a los usuarios.
Las labores realizadas incluyen terracerías, la plaza de acceso, instalaciones eléctricas, sanitarias, hidráulicas y de voz y datos, sistema contra incendios, sistema pluvial, andenes correspondientes a la etapa 1, sistemas de iluminación autónomos con tecnología LED y pozos pluviales para prevenir inundaciones.
Así quedará la estación del Ie-tram
Este espacio contará con un patio de carga, 5 bahías para autobuses, puertas de acceso con validadores para pago electrónico, amplias salas de espera y un segundo piso para el centro de control, además de un sistema de monitoreo para el Ie-Tram.
También inspeccionó la reconstrucción de más de 1 kilómetro de calles. La inversión estatal de 23 millones de pesos tiene como objetivo mejorar el flujo y la vialidad en este punto del Centro Histórico de la capital yucateca.
En total, se intervendrán 3 tramos de calles con banquetas en la calle 46, la 55 entre 48 y 46 y la 43 entre 50 y 48.
Te puede interesar: Gran Parque de la Plancha con fecha de inauguración
Además, se construirán nuevas calles para el Ie-Tram, abarcando 2.8 kilómetros, con una inversión estatal de casi 70 millones de pesos.
La administración estatal invertirá aproximadamente 93 millones de pesos en este proyecto.
Sergio Chan Lugo, director general del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), explicó que se están llevando a cabo trabajos preliminares como el desmontaje de vías existentes, escarificación, trazo y nivelación de la superficie, construcción de pavimentos, guarniciones, banquetas, instalación de señalética y sistema de iluminación con tecnología LED, así como la construcción de pozos y registros.
Boletín de prensa / IA