Peto, Yucatán; 14 de mayo de 2019 (ACOM).- Con la participación de decenas de productores y ante la cercanía del ciclo de siembra, se realizó con éxito la quinta edición del “Encuentro de las semillas de la milpa”, que tiene como objetivo conservar los frutos nativos y despertar el interés de los jóvenes para trabajar campo.

Reunidos en el centro de la comisaría de Xoy, los campesinos de la región vendían e intercambiaban semillas de ibes, x´pelón, frijol, calabaza, pepitas, jícamas, plantas medicinales, entre otros cultivos que siembran debajo de los elotes.

Esta concentración de productores permite rescatar y propagar variedades de maíz de ciclos cortos, medianos y largo plazo, como el nal-tel, nuk nal, e´jub, nal-xoy, entre otras variedades de semillas de la región.

Mientras transcurría la actividad, los alumnos de la Universidad Intercultural Maya de José María Morelos Quintana Roo, deleitaban a los asistentes con presentaciones de música regional, estampas de varias regiones del país, entre otros números del variado programa cultural.

El Dr. Javier Mijangos, uno de los organizadores, indicó que la concentración para la venta e intercambio de semillas nativas se da previo al inicio del ciclo de siembras, entre mayo y junio, cuando caen las lluvias y las condiciones del suelo se encuentran listas para hacer geminar los granos.

“Antes de que empiecen las lluvias de cada año, mediados de mayo a principios de junio, los campesinos deben de estar preparados para el momento de la siembra, la feria de las semillas de Xoy es un espacio para que los campesinos intercambien y conserven las variedades de semillas”, expresó.

Indicó que la intención de esta actividad es despertar el interés de los jóvenes de las comunidades de la zona, mostrándoles la riqueza cultural del pueblo maya y la importancia de trabajar el campo para el sustento familiar.

Al final de la actividad, los campesinos de la región compartieron sus experiencias en el trabajo de la milpa tradicional en el ciclo de conferencias, donde se abordaron temas para el mejoramiento participativo, búsqueda de resistencia de plagas, caracterización agronómica, uso de comportas enriquecidas con agentes de biocontrol, entre otros temas de intereses general.

Estuvieron presentes Alex Vera Balam, comisario municipal; Alfredo Canul Palomo, comisario ejidal; Edgar Calderón Sosa, alcalde de Peto; entre otros representantes de Instituciones públicas y privadas que asesoran a los campesinos de la región de Peto.