Incrementó el interés de los candidatos a cargos de elección por transparentar su información en un observatorio ciudadano.

El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip) de Yucatán informó que en el actual proceso electoral se apreció un mayor número de aspirantes que se registraron en el observatorio «Ilej», herramienta mediante la cual, los ciudadanos pueden acceder y conocer datos de los candidatos en contienda.

«Ya lo superamos porque en el proceso anterior tuvimos 51 publicaciones nada más, ya se cuadruplicó el número, pero esperamos que sean muchas de las candidaturas que están compitiendo en este proceso electoral y esperamos que vaya incrementando», señaló la presidenta del Inaip, Gilda Segovia Chab.

Más de 200 registros en plataforma

Desde el mes de marzo, han contabilizado 227 registros en la plataforma electoral, aunque han concedido acceso a más de 500 candidatos.

Recordó que los aspirantes, además de su información, hacen pública su declaración 3 de 3 por la integridad, se adhieren a los compromisos por la transparencia y la protección de datos personales y los compromisos anticorrupción al formar parte del observatorio electoral «Ilej».

Te interesa: Ya llegaron a Yucatán las listas nominales para la jornada electoral

Hasta mediados de abril, al menos mil 700 personas ingresaron al Observatorio Electoral para conocer la información de las personas candidatas que han sido publicadas en este micrositio, y 389 descargaron alguno de los documentos disponibles.

«Sin duda, aumentó el interés. Estamos viendo, también, por parte de los líderes de cada uno de los partidos políticos, este interés por estar motivando a sus candidatos y candidatas a publicar esta información que, recordemos, es información de transparencia proactiva. No tienen la obligación de hacerlo pero les estamos invitando al ejercicio», apuntó.

El observatorio «Ilej» cerrará 3 días antes de la jornada electoral, aunque, posterior a las elecciones, volverá a estar a disposición de los ciudadanos.

Quienes deseen consultar la información pueden ingresar al sitio observatorioelectoral.inaipyucatan.org.mx

ACOM