La zona arqueológica de Chichén Itzá podría estar siendo utilizada como punto de distribución de sustancias ilícitas, según declaraciones del titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Yucatán, Arturo Chab Cárdenas.

El funcionario hizo esta afirmación luego de la detención de un presunto guía de turistas que portaba varios paquetes con droga en una mochila con la intención de ingresar al sitio. A pesar de que no es la primera vez que se detectan personas con sustancias ilícitas, el volumen de lo asegurado ha generado cuestionamientos sobre su destino.

Chab Cárdenas señaló que «nos lleva a qué al interior de la zona arqueológica pudo haberse realizado alguna actividad de esta naturaleza, ilícita». El supuesto guía de turistas fue detenido en una inspección de la Guardia Nacional y puesto a disposición de la Fiscalía General de la República para las indagatorias correspondientes.

El aseguramiento de estas sustancias obedece a las acciones de vigilancia que se realizan en la zona arqueológica, que se reforzaron a finales del año pasado con la presencia de elementos de la Guardia Nacional. A pesar de esto, el titular del INAH insiste en que la estrategia de seguridad seguirá siendo revisar a aquellos que mantengan una actitud sospechosa.

Chab Cárdenas mencionó que «se está permitiendo crear una estrategia de seguridad que está permitiendo que estás cosas no sucedan en lo inmediato. Es una manera, eso va a permitir que se evite ingresar este tipo de sustancias ilícitas a la zona arqueológica».

La zona histórica de Chichén Itzá recibe a más de 2 millones de personas al año y las acciones de vigilancia están a cargo de una guarnición de 50 elementos de la Guardia Nacional que tienen una base cercana a este sector.

ACOM