El cierre de la zona arqueológica de Dzibilchaltún estará generando afectaciones a los visitantes que arriben a este sitio, pues el anuncio no se hizo con anticipación, advirtió el empresario turístico, Jorge Escalante Bolio.
Según el entrevistado, esta medida será un duro golpe para los visitantes que llegan por crucero a Yucatán, así como para quienes adquirieron paquetes de viaje, en los que se incluyó el acceso a este sitio, por lo que lamentó que no se haya avisado.
«Y ahí la cierran sin haber una comunicación, una proyección, un programa, en el que, con tiempo, los tour operadores puedan conocer las actividades que va a llevar a cabo el INAH o quien sea el responsable en esto», afirmó.
Mejoras en el parador turístico
Recientemente, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció que Dzibilchaltún permanecerá cerrado, por lo menos 15 días, debido a que se estarán realizando mejoras de infraestructura en el parador turístico.
La dependencia señaló que, derivado de los trabajos que se realizan a través del programa Promeza, y por las posible implicaciones que esto representa para los visitantes, permanecerá cerrado para la visita pública por un plazo de dos semanas, periodo que empezó a correr desde el 30 de enero.
Sin embargo, Jorge Escalante mencionó que este problema se suma al cierre en la zona arqueológica de Mayapán, por una protesta de ejidatarios, pues dijo que ambos sitios eran de vital importancia para el traslado de turistas de los cruceros que llegan al puerto de Progreso.
Te interesa: Busca el INAH ‘levantar’ el turismo en la pirámide de Izamal
Se recalcó que la falta de un aviso previo estará generando severas afectaciones para quienes ya tenían planeado sus viajes a este sitio.
«En 15 días varios cruceros van a llegar pero, además, toda la gente que tiene alguno de esos sitios en su itinerario, en sus programas, en sus circuitos, en sus propuestas. No nada más es pum y cerró 15 días. No es así. La actividad turística no es así, eso es lo que no terminan de entender las autoridades», apuntó.
El empresario se dijo esperanzado de que el cierre del sitio sea en el lapso establecido por el INAH, pues de lo contrario la afectación se incrementará, principalmente, para los visitantes.
ACOM