Realizarán cirugías de reconstrucción mamaria gratuitas a pacientes aptas de los estados de la Península de Yucatán.
A través de la campaña «Reconstruir es volver a vivir», el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (Hraepy) y el Colegio de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva unirán esfuerzos con especialistas de la salud para permitir que más mujeres accedan a este proceso, el cual pocas veces se realiza.
«Si no estuvieran todas estas personas involucradas, esto no se pudiera hacer. Si es cierto que se puede hacer de una manera privada, es muy caro, las personas no tienen acceso. Estamos hablando de 300 mil pesos que se pueden gastar por persona, por reconstrucción. Entonces, es imposible, si no hubiera el esfuerzo conjunto», explicó Eduardo Medina Torres, cirujano plástico y parte de este proyecto.
Se informó que en México, al menos tres de cada diez mujeres se someten a una reconstrucción mamaria después de una mastectomía, lo que indica que, aunque este procedimiento es reconocido como parte del tratamiento integral de la recuperación del cáncer de mama, aún hay un porcentaje significativo de mujeres que no acceden a este tipo de cirugías, posiblemente debido a factores como la disponibilidad de servicios, la conciencia sobre las opciones de reconstrucción y la cobertura de seguro.
Uno o dos procedimientos
Es por eso, que mediante esta estrategia, «Reconstruir es volver a vivir» estará canalizando a mujeres con condiciones aptas para este proceso para que reciban atención y accedan al procedimiento.
«El porcentaje de reconstrucción mamaria es mínimo. Estamos hablando del 2%, hasta el 20% que es el máximo que uno de los hospitales en México donde más cirugía reconstructiva hacen. Vamos a cobijar a esas pacientes, donde se les está dando pláticas, donde estamos cobijando a los familiares, que no saben cómo enfrentar esta situación», señaló Cinthia Fougier, representante de la campaña.
Se informó que la intención es realizar de uno a dos procedimientos de reconstrucción mamaria, previa preparación de las candidatas, el cual será completamente gratuito.
Te interesa: Más yucatecas estudian carreras STEM con becas del 100%
También se remarcó que esta estrategia garantiza que más mujeres puedan beneficiarse de estas intervenciones que tienen un impacto significativo tanto en el bienestar físico como psicológico de las pacientes.
«En este hospital, en los últimos cinco años, se han realizado únicamente dos reconstrucciones mamarias. Afortunadamente tenemos este hospital con la capacidad completa para llevar estas necesidades», apuntó Pedro Córdova Quintal, director de Cirugía Plástica del Hraepy.
Se remarcó que «Reconstruir es volver a vivir» quien brindará seguimiento a las pacientes, las cuales recibirán orientación y atención para acceder a la reconstrucción mamaria.
ACOM