Progreso, Yucatán; 9 de agosto de 2022 (ACOM).- Comerciantes de Progreso no temen la cercanía de la marea roja, pues advierten que el fenómeno «viene menos intenso».
Según el presidente de la Cámara de Comercio del puerto, Roberto Sánchez González, la cercanía de la marea roja no pone en riesgo los ingresos de los oferentes.
Las autoridades del puerto informaron que se estará vigilando la evolución del fenómeno, sobre todo por la ola de peces muertos que este generó en comunidades como Telchac Puerto, San Crisanto y San Bruno.
En ese tenor, Sánchez González refirió que los comerciantes del malecón principal ya se preparan para apoyar en las labores de entierro de los peces y otros organismos que pudieran recalar muertos por acción de la marea roja.
LANGOSTAS EN LA COSTA
La presencia de la marea roja ya amenaza al puerto de Progreso, pues varias especies marinas comienzan a aparecer en la playa.
Progreseños se volcaron a pescar varios ejemplares de langosta que se encontraban a escasos metros de la playa, con la ayuda de redes o atarrayas.

GARANTIZAN CALIDAD DE ALIMENTOS MARINOS
Las plantas procesadoras toman las precauciones necesarias para mantener la calidad de los productos marinos que se procesan en esos lugares, ante el avance de la marea roja por Yucatán.
Víctor Zacarías Solís, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca) en la entidad, indicó que existe una total colaboración entre empresarios y autoridades para lograr una total inocuidad de los productos que se procesan en las plantas y congeladoras.
«Es importante señalar que los empresarios del sector estamos tomando todas las precauciones necesarias para mantener la buena calidad de los productos marinos que se procesan dentro de las plantas y colaboramos en todo momento con las autoridades para enfrentar de la mejor manera posible ese fenómeno», dijo.
En torno a la captura de pulpo, el líder empresarial señaló que el sector se mantiene a la expectativa de que retorne la flota mayor a puertos en los próximos 10 días, con el objetivo de conocer los volúmenes de producto con los que retornan «y tener una mejor idea de cómo estuvo en lo general el arranque de la temporada”.
Reconoció que la presencia de marea roja pudiera generar que las especies se muevan de un lugar a otro y existe la posibilidad de que disminuya la captura del molusco en la primera etapa.