La Secretaría de Salud Federal informó que Yucatán registra seis casos confirmados de viruela símica (Mpox), todos localizados en la capital del estado. Ante esta situación, las autoridades estatales han reforzado las medidas de vigilancia epidemiológica para evitar una propagación mayor del virus.
La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) detalló que la viruela símica es una enfermedad viral que se transmite principalmente por contacto directo con lesiones, fluidos corporales o superficies contaminadas, y en menor medida por vía respiratoria. Los síntomas más comunes incluyen fiebre, dolor de cabeza, fatiga, inflamación de ganglios linfáticos y erupciones cutáneas distintivas.
Como respuesta inmediata, la SSY activó una red de monitoreo en hospitales y centros médicos, tanto públicos como privados. Además, se implementaron campañas informativas dirigidas a la población para identificar síntomas tempranos y acudir a atención médica.
Te interesa: Yucatán acumula 19 casos de gusano barrenador: todos bajo control
El personal de salud ha sido capacitado para detectar de manera oportuna los posibles casos, mientras se realiza la búsqueda activa de contactos cercanos a los pacientes diagnosticados.
Aunque no se reporta un brote masivo en la entidad, las autoridades subrayaron que el virus continúa activo a nivel nacional e internacional, por lo que se mantiene una fase de vigilancia intermedia en Yucatán.
ACOM