PLANTACCIÓN
Por Víctor Hugo Lizama Morales
WEREKE (Ibervillea sonorae)
Debido al alto índice de personas que padecen de diabetes en México, se utilizan alrededor de 300 plantas como remedio para reducir los niveles de glucosa en la sangre (hipoglucemiantes). Esto significa que tenemos una farmacia natural extensa, pero que debemos cuidar por su sobreexplotación.
Una forma de preservar las diferentes especies es crear jardines herbolarios o nosotros mismos procurar cultivar plantas medicinales en nuestro propio patio.
Una de estas plantas en peligro es nativa del noroeste de México, localmente conocida con wareque, wereke o guareque.
En la medicina popular mexicana, el wereke (Ibervillea sonorae) es una de las especies de plantas que se ha utilizado ampliamente para el tratamiento de una gran variedad de enfermedades. Las hojas se usan para el tratamiento de enfermedades de la piel, úlceras estomacales y las raíces y tubérculos para contrarrestar la diabetes mellitus.
La popularidad medicinal del wereke se remonta al siglo XVIII cuando diferentes conjuntos indígenas como los Mayo, Opata, Séris y los Yaquis la empleaban mucho para tratar inconvenientes cardíacos, de la piel, como calmante, antiinflamatorio, dificultades reumáticas y para otros propósitos.
En nuestros días resalta por sus propiedades hipoglucemiantes que resultan eficientes para el tratamiento de la diabetes tipo dos.
Gracias a la medicina naturista podemos encontrar en el mercado tabletas y cápsulas de wereke, lo cual facilita su consumo, aunque lamentablemente su comercio solo se limita a ciertos países. Para potencializar sus beneficios se suele mezclar con otras especies como el xcanlol y el guarumbo, recibiendo el nombre de diabetil.
Debido a su sabor amargo es preferible consumirlo en forma de cápsulas. En el caso de las cápsulas, las dosis pueden cambiar, en los adultos se recomiendan dos comprimidos 3 veces al día antes de cada comida mientras que en los niños se recomienda administrar 1 comprimido 3 veces al día.
Producto disponible en Casa 14 calle 72 #411-C x 41 y 43 Av. Reforma Mérida, Yucatán.
Mi correo es: victorhugo.moringa@gmail.com