PLANTACCION
Por: Víctor Hugo Lizama Morales
XKAKALTÚN ( Albahaca de monte)

La península yucateca es una verdadera farmacia en la cual existen muchas especies con bondades extraordinarias conocidas y otras por descubrir. Una de estas especies es el xkakaltún o albahaca de monte, que, así como su prima que consumimos en diversos platillos, también es comestible y cuenta con poderes curativos.

Por muchos años la utilización de hierbas medicinales formó parte de nuestra vida diaria y el xkakaltún (Ocimum campechianum) es un ejemplo de ella, ya que resulta ser
una alternativa atractiva para el tratamiento de algunas enfermedades. Sin embargo, existe el riesgo de que, en un tiempo no muy lejano, este conocimiento se vaya perdiendo de nuestras tradiciones y costumbres y deje ser parte de nuestra cultura, debido al poco interés de las nuevas generaciones.

Las hojas de Ocimum campechianum, se utilizan en infusiones en la medicina tradicional, en el tratamiento de problemas de las vías respiratorias, resfriado, gripe, fiebre, trastornos estomacales, disentería, reumatismo, parálisis, epilepsia y enfermedades mentales.
La inflamación intestinal es la alteración más común para la cual se emplea esta planta. Otros trastornos de tipo gastrointestinal para los cuales también se usa son: ulceras, gastritis, fiebre intestinal, disentería, empacho, vómito, inflamación y dolor de estómago, como vermífugo (lombrices) y antiemético (Medicamento que previene o reduce las náuseas y los vómitos).

El xkakaltún es muy bueno para el dolor de estómago, desinflama el colon y evita la formación de divertículos, también sirve para deshacerlos. Pero también es útil para problemas del sistema respiratorio, resfriados, gripe y fiebre. Las hojas de la planta se han utilizado también para el reumatismo, la gota, presión arterial alta, dolor de muelas, llagas, úlceras, granos, insomnio y regulación menstrual. Frascos de 80 cápsulas disponibles al 9991421826

Mi correo es: victorhugo.moringa@gmail.com