La presencia de mujeres en el campo científico de Yucatán alcanzó el 41% del total de investigadores registrados en 2024, con 320 científicas de un total de 774 investigadores inscritos en el Registro Estatal de Investigadores (REI), mientras que 277 forman parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Esta medición se enmarca en el contexto del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 22 de diciembre de 2015, que se conmemora cada 11 de febrero para promover el acceso y participación equitativa en campos científicos.

El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) reporta que 477 mujeres se han titulado en sus programas de posgrado, lo que representa el 46% del total de graduados. En 2022, la matrícula femenina en posgrados de esta institución alcanzó el 73%.

Del total de investigadoras yucatecas en el SNI, el 52% se ubica en el nivel I, mientras que el 2.6% ha logrado alcanzar el nivel III, la categoría más alta en esta clasificación nacional de investigadores.

Te interesa: Inauguran la exposición “Centro Cultural Universitario de la UADY”

En contraste, las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en universidades estatales registran solo un 22% de estudiantes mujeres, evidenciando un área de oportunidad en la formación temprana.

La fecha tiene su origen en la 55ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de marzo 2011, donde se enfatizó la necesidad de impulsar la educación y capacitación de mujeres y niñas en ciencia y tecnología.

ACOM