Mérida, Yucatán; 19 de mayo de 2020 (ACOM).- El sector hotelero de Yucatán espera un lineamiento sanitario del gobierno estatal para poder reiniciar labores este 1 de junio, señaló el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán, Héctor Navarrete Medina.

El sector turismo de negocios registra el 40% de la ocupación hotelera en el estado y con el reinicio de actividades económicas los hoteles deberán poder adaptarse a las nuevas exigencias sanitarias.

«Esta claro que no todas las empresas hoteleras podrán abrir de manera inmediata, hay huéspedes que viajan por negocios a Mérida y las empresas tienen contratos de servicio para sus ejecutivos, gerentes y directores que se desplazan. Por ello, una parte del sector hotelero, deberá estar listo para ingresar a la cadena productiva que se requiere, con los nuevos lineamientos para atender a los viajeros que arriben al estado», dijo Navarrete Medina.

Destacó hay una notable preocupación por las empresas de renta de casas y habitaciones a través de plataformas electrónicas que no aplican lineamientos o estándares sanitarios, que son competencia desleal y que no están reguladas de manera específica por el sector salud.

«El paso inicial es abrir las líneas de reservaciones ya que, por ley estaban cerradas, ahora iniciar un sondeo de las condiciones y mecanismos para captar turistas. La primera necesidad será reacondicionar los procesos sanitarios de las propiedades hoteleras, luego una estrategia de promoción que motive a reactivar los puntos más importantes del estado y que el viajero se fine en nuestro estado para viajar», comentó.

«Esta claro que la construcción de la obra del tren peninsular ya no es una prioridad y sí, con ese dinero, establecer una campaña nacional e internacional que posicione la marca México y los destinos turísticos mexicanos que necesitan reactivarse y poner en funcionamiento un sector tan importante como el turismo», mencionó.

Con los 160 mil millones de pesos que costará el tren se podrían realizar 3 años de promoción turística agresiva, para hacer regresar a las líneas aéreas, cruceros y posicionar a México como punto referente en el mundo en materia turística, con las nuevas disposiciones y mecanismos que se van a requerir para establecer una confianza sanitaria para el viajero.

El protocolo sanitario para las empresas turísticas deberá tener un seguimiento puntual para otros rubros, uno de ellos y el mas importante es el transporte.

Las empresas de transporte han iniciado cambios en sus mecanismos de recepción de turistas, según ha confirmado la empresa ADO -Autotransportes de Oriente-. Ahora se deberá aplicar mecanismos de supervisión en taxis, transporte público, en atención del personal hotelero, que también será vital para mantener espacios seguros en las empresas, con el personal sano.

Las medidas deberán ser estrictas para el transporte público y privado. De esta forma, el viajero tendrá la confianza de tener una experiencia especial en cada punto turístico y el personal de las empresas podrán tener una mayor seguridad en sus actividades en las empresas turísticas.

Este protocolo, que algunas grandes cadenas hoteleras ya están aplicando, servirá para abrir el mercado de viajes de negocios, inicialmente en Mérida, pero de manera inmediata se aplicará en Valladolid, Izamal y Tekax ya que la Asociación de Hoteles espera iniciar la capacitación del personal hotelero de manera inmediata, tanto para empresas asociadas, como no asociadas.