Mérida, Yucatán; 9 de mayo de 2022 (ACOM).- El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Víctor Hugo Lozano Poveda, garantizó que la labor de los legisladores en la reforma aplicada al Poder Judicial, que trajo cambios importantes para la impartición de justicia, fueron los adecuados, al tiempo que se dijo respetuoso ante posibles controversias legales.

También insistió en que es imperante que la reforma se conozca a fondo antes de emitir opiniones.

«Yo respeto mucho las posiciones de cada uno de los actores involucrados en este tema y lo único que puedo garantizarles es que desde el Congreso vamos a tener un completo apego al marco normativo. Leo que hay quienes siguen diciendo que se va a hacer un cuello de botella en el tema de los juzgados, es totalmente lo contrario, hay que leer bien la reforma», apuntó.

Lo anterior, se desprende del anuncio de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, en torno a la intención de tres de los 11 magistrados de interponer una controversia constitucional, tras la reforma al Poder Judicial, medida que tendría que ser puesta a votación al interior de esta entidad.

Dijo que el trabajo efectuado para aprobar modificaciones como el aumento de magistrados y sobre todo, la extinción del haber de retiro -tipo de pensión- vitalicio a estos, no está exento de una controversia, por lo que dejó en claro que esto no sería un asunto grave debido a la naturaleza de la medida.

Asimismo, se dejó en claro que el Congreso dará cauce a la petición de cualquier magistrado que desee retirarse para conservar su haber o pensión, como marcan las modificaciones que están en vigor.

«Toda norma, emitida por un poder Legislativo, es susceptible de ser impugnada. Es normal, es algo natural. Que tenga posibilidades o no de quedar sin efecto, es tema del Poder Judicial. Si alguien quiere hacer uso de lo que le marca algún transitorio de la reforma, seremos muy respetuosos en darles trámite, en garantizar que sean solventadas las ausencias», mencionó.

 Las reformas al Poder Judicial entraron en vigor el 5 de mayo pasado, por lo que ya están corriendo los plazos para que éste aplique las modificaciones planteadas, en cuestión de sus trabajadores, así como el incremento de jueces y juzgados, acorde a lo dispuesto.