La economía de Yucatán registró un crecimiento de apenas 0.4% en el segundo trimestre de 2025, su ritmo más bajo en 18 meses, según reveló el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del INEGI que corresponde a octubre. La cifra representa una caída dramática respecto al 1.8% registrado en el primer trimestre del año.
El estancamiento económico se debe principalmente al desplome del sector industrial, que se contrajo 1.7% en el periodo abril-junio. Las actividades secundarias —que incluyen manufactura, construcción y electricidad— ubicaron a Yucatán en el lugar 18 de las 32 entidades federativas, evidenciando un deterioro en los segmentos que tradicionalmente generan empleos formales mejor remunerados.

En contraste, las actividades primarias experimentaron un crecimiento de 11.0%, mientras que el sector servicios —que incluye turismo y comercio— avanzó apenas 0.7%, una señal de alerta para un estado cuya economía depende significativamente de la actividad turística. Este último dato posiciona a Yucatán en el lugar 13 nacional en el sector terciario.
De acuerdo con el INEGI, en el acumulado del primer semestre de 2025, la actividad económica estatal creció 1.1%, muy por debajo del 3.0% anual registrado en 2024. Con este resultado, Yucatán se ubicó en el lugar 14 entre los estados del país y aportó solo 0.01 puntos porcentuales a la variación económica nacional.
Estados como Campeche (-13.4%), Quintana Roo (-9.4%) y Tabasco (-7.0%) presentaron contracciones severas. El INEGI publicará la siguiente actualización del indicador el 29 de enero de 2026 con datos del tercer trimestre.
ACOM









