Empresarios del sector de la vivienda y profesionales inmobiliarios afirmaron que “los edificios verticales en Mérida, están en pañales”.
Y aportaron un dato revelador: el índice de verticalización en la capital yucateca actualmente en un modesto 6%, en comparación con ciudades como la Ciudad de México (80%) y Guadalajara (65%).
Lo anterior, durante la mesa panel «Retos y Beneficios de la Verticalidad en el Sector Inmobiliario”.
Regulación de edificios verticales
El presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Mérida, Enrique Trava Griffin, destacó la importancia de abordar los retos y oportunidades del sector.
Hizo un llamado a trabajar en equipo con autoridades, organizaciones empresariales y la sociedad civil organizada para lograr una verticalización ordenada y planificada en Yucatán.
Aunque reconoció que este fenómeno es inevitable, destacó la importancia de buscar una mejora regulatoria y una planificación urbanística sustentable.
Leer también: Van por más asesores inmobiliarios profesionales
La mesa panel se realizó en el marco del VI Foro Inmobiliario AMPI en el que se firmó un convenio con la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).
El acuerdo representa una alianza estratégica destinada a fortalecer el desarrollo inmobiliario en la región.
Ambas organizaciones se comprometen a promover intercambios de capacitación entre sus socios, enriqueciendo así el conocimiento y las habilidades del sector.
Sergei López Cantón, presidente de Canadevi, elogió la trascendencia del evento y la importancia de impulsar el desarrollo inmobiliario de manera sostenible.
AMPI Mérida reafirma su compromiso con la profesionalización del sector inmobiliario y la promoción de prácticas responsables y sustentables.
Redacción ACOM