El 3 de octubre iniciará oficialmente el proceso electoral en Yucatán , rumbo a la jornada del próximo 2 de junio de 2024.

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac) aprobó el Calendario del Proceso Electoral 2023-2024.

Se estableció que el periodo para recabar apoyo ciudadano, en el caso de aspirantes a candidaturas independientes, así como de precampañas en el caso de los partidos políticos.

Será del 5 de noviembre del presente año al 3 de enero de 2024, para el cargo de Gubernatura; y del 25 de noviembre al 3 de enero de 2024 para el caso de Diputaciones y Regidurías.

El plazo para presentar la solicitud de registro de las candidaturas para los cargos de Gubernatura, Diputaciones, Regidurías y candidaturas independientes será del 1 al 8 de febrero de 2024, mientras que las sesiones para aprobar dichos registros podrán realizarse en el periodo del 14 al 18 de febrero.

El periodo de campaña será del 1 de marzo al 29 de mayo, para el caso de la Gubernatura, y del 31 de marzo al 29 de mayo para el caso de Diputaciones y Regidurías.

Durante la sesión se aprobaron también los plazos referentes a los procesos internos en la selección de candidaturas de los partidos políticos y se determinó el plazo para el registro de convenio de coalición para Gubernatura, que será del 1 de octubre al 5 de noviembre; y para Diputaciones y Regidurías del 1 de octubre al 25 de noviembre.

Te puede interesar: “Estoy listo”: Joaquín Díaz al registrarse en el proceso de Morena

Asimismo,  se modificó el periodo, modalidad y panel para las entrevistas para la integración de Consejos Electorales Distritales y Municipales.

Boletín de prensa