El ácido úrico, al igual que la diabetes y las piedras en el riñón, es un problema común que afecta a muchas personas. Conocido popularmente como «gota», es un producto de desecho que se produce cuando el cuerpo descompone las purinas, sustancias químicas presentes en las células y en algunos alimentos y bebidas. Cuando el cuerpo produce demasiado ácido úrico o los riñones no lo eliminan adecuadamente, se acumula y forma cristales de urato en las articulaciones y tejidos circundantes, lo que provoca dolor, inflamación e hinchazón.
Alimentos que aumentan el ácido úrico
Existen varios alimentos que contribuyen al aumento del ácido úrico, como el chorizo, salami, mortadela, jamón de cerdo, riñón, hígado, sesos, mollejas, lengua y corazón. También se incluyen el atún, jurel, trucha, carpa, arenque, sardinas, bacalao, huevas de pescado, ostiones, mejillones, camarones y pulpo. Si bien puede resultar difícil evitar por completo estos alimentos, se recomienda moderar su consumo o buscar alternativas más saludables.
Alimentos que ayudan a reducir el ácido úrico
Por otro lado, existen alimentos que pueden contribuir a disminuir sus niveles en el organismo. Entre ellos se encuentran las fresas, frambuesas, arándanos y frutos rojos en general, así como las manzanas, cerezas y frutas cítricas como naranjas, limones, pomelos, limas y mandarinas.
Los síntomas de niveles elevados de ácido úrico incluyen dolor intenso en las rodillas, dolor en el dedo gordo del pie, dolor en otras articulaciones, inflamación de las articulaciones, formación de piedras en el riñón, problemas para orinar, fiebre y escalofríos.
Remedios herbolarios
Como alternativa herbolaria, se ha mencionado una mezcla de elemuy y palo azul como un remedio para este mal. El Yumel o Elemuy favorece la desintegración del ácido úrico y también puede ayudar a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos. Por su parte, el Palo azul está indicado para tratar el reumatismo, la artritis, el lumbago, la ciática y la gota. Se recomienda consumir en forma de cápsulas, tomando dos antes de cada comida.
Si deseas obtener más información o consultar sobre estos remedios naturales, puedes contactar a Víctor Hugo Lizama Morales a través de su correo electrónico victorhugo.moringa@gmail.com o vía WhatsApp al 9991 42 18 26.
En resumen, el control del ácido úrico es fundamental para prevenir complicaciones como la gota y las piedras en el riñón. Además de seguir una alimentación adecuada, los remedios herbolarios pueden ofrecer una alternativa natural para ayudar a controlar los niveles en el cuerpo.