La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, presentó cuatro acciones estratégicas enfocadas a generar «prosperidad económica para las familias meridanas»: ferias de empleo descentralizadas, ampliación del programa Corazón de Mérida, firma de convenio turístico con la alcaldía Miguel Hidalgo y promoción del turismo de congresos y convenciones.

El programa de ferias de empleo busca acercar oportunidades laborales a colonias y comisarías, con salarios entre 10,000 y 18,000 pesos mensuales. La alcaldesa informó que ya se han logrado 462 contrataciones en más de 20 ferias realizadas de septiembre a enero, con la participación de mil empresas activas.

La expansión del programa Corazón de Mérida, que iniciará el 13 de febrero, extenderá la zona peatonal y comercial hasta la calle 47, beneficiando a 32 restaurantes, 11 hoteles y 37 artesanos. El programa opera de jueves a sábado, de 8:00 PM a 1:00 AM, convirtiendo el centro histórico en un espacio de convivencia y actividad económica nocturna.

Como parte de la estrategia turística, Patrón Laviada anunció la firma de un convenio de colaboración con la alcaldía Miguel Hidalgo para promover a Mérida en la Ciudad de México. Además, informó sobre una reunión con 100 operadores turísticos para impulsar el turismo de congresos, destacando que un solo congreso puede generar una derrama de hasta 60 millones de pesos.

Mérida se suma a «Aliados por la Vida»

Durante la sesión de preguntas, la alcaldesa confirmó la participación del municipio en el programa estatal «Aliados por la Vida» para atender el problema de adicciones. Detalló intervenciones en zonas como El Roble, Libertad y La Mérida, combinando acciones preventivas a través de programas como DARE, actividades deportivas y culturales.

Sobre infraestructura, anunció una inversión de 1.5 millones de pesos para mejorar el sistema de agua potable en Santa Gertrudis Copó, siendo el primero de siete sistemas que serán atendidos. También anticipó la regulación de estacionamientos y la continuidad del programa de bici-puertos.

Te interesa: Y volvió el “Miércoles Ciudadano”

La funcionaria compartió planes para conectar el museo de la ciudad con el mercado municipal mediante un corredor peatonal que aprovecharía calles ya cerradas al tráfico vehicular, como la 63 y la «ancha del bazar», buscando incrementar el tiempo de estancia de los turistas y la derrama económica en la zona.

«El turismo representa 11 de cada 100 pesos que ingresan al estado», enfatizó Patrón Laviada, destacando la importancia de este sector para la economía local y la necesidad de generar más opciones de entretenimiento que prolonguen la estadía de los visitantes en la ciudad.

ACOM