PLANTACCIÓN

Por: Víctor Hugo Lizama Morales

RAMÓN (La nuez maya)

(Brosimum alicastrum)

México es uno de los países con la más amplia biodiversidad en el mundo. Parte de nuestro país pertenece a un área muy peculiar llamada Mesoamérica y en esta, se encuentra una de las civilizaciones más enigmáticas, la maya.

Como es natural, para establecerse los mayas como cualquier otra cultura, tuvieron que interpretar su medio ambiente y para dejar de ser un pueblo nómada, la agricultura es el remedio.

Entre la riqueza biológica de Mesoamérica existe un árbol que los mayas le llaman Oox, y en español lo conocemos como RAMÓN.

Brosimum alicastrum (nombre científico) es un árbol que ha sido parte importante de la vida de la cultura maya desde hace siglos según se menciona en los libros sagrados de los mayas, el Chilam Balam y el Popol Vuh, donde se describe su papel en la alimentación. Hoy este árbol, que casi nadie aprovecha, empieza de nuevo a integrarse a la vida peninsular y del Petén guatemalteco.

Tanto las hojas como los frutos son aprovechables para el humano. Con respecto a la semilla, lo que se conoce precisamente como la “Nuez maya”, es muy interesante saber que tiene niveles mucho más altos de proteína, calcio, vitamina C, ácido fólico, zinc, hierro, vitamina B6, vitamina E y vitamina B2 que los productos de mayor importancia comercial como el maíz, el trigo y el arroz. Además, contiene más triptófano que el maíz, los huevos, la soya, el trigo, la avena, el arroz, el cacahuate y la leche.

Japón, Alemania y Estados Unidos, conociendo el valor nutricional de esta semilla, ya la importan para la elaboración de galletas, pan o sustituto del café.

La semilla tiene alto contenido de minerales, fibra dietética y proteína. Es destacable que no tiene gluten.

Infortunadamente, la Nuez Maya ha sido casi olvidada. La gente lo corta para leña y elimina los bosques para sembrar maíz y otros cultivos anuales. El ganado que pasta libre se alimenta de las plántulas de Nuez Maya en los bosques y dejan solo los árboles viejos. Estos bosques algún día morirán y no serán remplazados por falta de árboles jóvenes. Debido a esto, la Nuez Maya se encuentra localmente extinto en muchas áreas donde antes era abundante. Aparte de los diferentes platillos que se pueden hacer con la semilla, también se encapsula el polvo. Frascos de 80 cápsulas disponibles en Casa14.

Mi correo es: victorhugo.moringa@gmail.com