Mérida, Yucatán, 16 de enero de 2023 (ACOM). -Los panistas yucatecos decidirán, mediante el consejo estatal, si van como aliados con el PRI en las elecciones estatales del 2024, declaró Marko Cortés Mendoza, presidente nacional del blanquiazul.
En conferencia de prensa que ofreció en compañía de los presidentes estatales del país, el dirigente expresó nuevamente que el gobernador Mauricio Vila es una buena carta para la elección presidencial, sin embargo, aún no tiene candidato. Más adelante se decidirá, subrayó.
En cuanto a las elecciones en Yucatán, mencionó que la dirigencia estatal tiene la libertad para tomar decisiones respeto a la alianza que el PAN tiene con el PRI para postular a candidatos. Este camino también se utilizará en todo el país, a través de las decisiones de los consejos estatales.
Al día siguiente del IV informe de actividades del gobernador Mauricio Vila, resaltó que el Ejecutivo yucateco está gobernando bien, se está transformando, hay paz, tranquilidad, y esto es la carta de presentación de cualquier gobernante y también del partido.
“Vila puso ejemplo de que se puede vivir en paz. Yucatán es ejemplo de que se puede salir adelante sobre un asunto tan complejo como la seguridad”, resaltó.
El PAN, subrayó, tiene buenos gobiernos y esto habla bien de la entidad por eso mucha gente quiere venir a vivir aquí. “Yucatán es orgullo de Acción Nacional”, resaltó.
Anunció que el viernes 3 de marzo se llevará cabo la reunión en Chihuahua y al día siguiente será el informe de la gobernadora Maru Campos de aquella entidad y lo mismo se hará con Aguascalientes y en Querétaro, pues en el marco de los informes se efectuará la asamblea de presidentes estatales.
“Son nuestros gobiernos nuestra carta de presentación. No sé si son perfectos, pero hay contraste y son mucho mejores, queremos ganar para gobernar bien. Recordarle a todo México qué hay acciones de gobierno que dan resultados, nosotros sí nos sentimos muy orgullosos de nuestros gobiernos”, dijo.
Recordó que el planteamiento para las elecciones del 2023 es para poner todas las bases sólidas para ganar la Presidencia de la República. Parte de esto es el acuerdo, en pasado diciembre el Consejo acordó hacer una coalición. De ello deriva que, en las elecciones de este año, la otra parte de la alianza postulará a los aspirantes al poder ejecutivo, y el PAN para las presidenciales del 2024.
En el Congreso, dijo, la alianza se verá en que votarán juntos para sustituir a cuatro consejeros del INE, pues este órgano ciudadano ha sido víctima de ataques del gobierno federal. “Y es ahí donde se demuestra la defensa de la patria”.
Explicó que la coalición debe dar resultados ahora. En breve, dijo, presentaremos la acción de inconstitucionalidad del plan “B” del presidente López Obrador.
“Una de ellas es mediante firmas de diputados y senadores, se requiere 115 firmas de diputados y también una controversia por medio de los municipios, pues los limitan en su posibilidad de informar” abundó.
Como parte de estos acuerdos, el PAN postulará al candidato presidencial y al gobierno de la Ciudad de México, vamos con piso parejo para corregir el rumbo, con alguien que sí pueda encabezar una presidencia de coalición.
Las elecciones a gobernador serán acordadas desde lo local, mediante los consejos estatales si es conveniente podrán ir en coalición, será un traje a la medida en las entidades.
Por ahora, el PAN se preparará para conocer quiénes serán los mejores perfiles de partidos o de la sociedad civil. Vila es una carta más, aseveró.
El dirigente del partido nacional estuvo acompañado también por Cecilia Patrón Laviada, secretaria General del CEN del PAN y legisladora federal, así como de Asís Cano Cetina, presidente estatal del partido.