WWF México, en el marco del «Pacto por los Plásticos» presentado hace unas semanas, está desarrollando una iniciativa para identificar y eliminar los plásticos que representan un mayor riesgo para la salud y el ambiente.
La directora de cambio climático de WWF México, Ninel Escobar Montecinos, explicó que la estrategia busca unir a empresas, gobiernos, academia y sociedad civil en una cruzada para identificar estos plásticos de riesgo y establecer estrategias para su eliminación.
Como parte de este esfuerzo, se está elaborando un listado de plásticos problemáticos evitables, el cual se basará en una caracterización de plásticos en el ambiente a nivel nacional que ya se realizó.
Una vez completado el número de empresas que participarán en la iniciativa, se identificará el trabajo técnico del listado. La experiencia de otros países que ya cuentan con listados similares, como los 11 de la Red Pactos de los Plásticos, será fundamental para la estrategia nacional.
Escobar Montecinos señaló que uno de los que podría incluirse en el listado es el unicel, el cual se sigue utilizando en varios estados del país a pesar de que existen regulaciones para su eliminación.
«Es un camino que ya se ha avanzado en otros países y que ahora vamos a hacer en México, utilizando estas experiencias», apuntó.
«Entonces, toda la información es pública, todo el proceso es público. La idea, no es solo decir cuáles causan problemas, sino identificar estrategias para reducirlos», remarcó.