Mérida, Yucatán; 9 de enero de 2023 (ACOM).- Confían autoridades federales en que pronto se levantará el bloqueo de la carretera 180, que une a Mérida con Valladolid, y que mantiene cerrada la zona arqueológica de Chichén Itzá.

Según el titular del Instituto de Antropología e Historia (INAH) en Yucatán, Arturo Chab Cárdenas, la mayoría de los ejidatarios pugnan porque la protesta termine, de modo que se puedan retomar las actividades que les dejaban ganancias, aunado a que los manifestantes ya estarían incurriendo en una falta al bloquear la vía federal.

«Nosotros ya podemos decir que la gente que se manifiesta en Xcalacoop, en su mayoría, no son ejidatarios, pues la mayoría de los ejidatarios está solicitando la apertura de la carretera 180. Qué gente estuvo cobrando por acceder a la carretera. Evidentemente, eso es un delito del fuero federal y haremos la notificación formal a la SICT», dijo.

Luego de dar paso a las acciones de construcción del Centro de Atención al Visitante (Catvi) en Dzibilchaltún, el funcionario federal informó que sigue la vigilancia de la Guardia Nacional con 50 elementos en Chichén Itzá, junto con 12 trabajadores del INAH aunque la dependencia federal señaló que la protesta interrumpió el trabajo de rescate arqueológico, generando un riesgo al patrimonio debido a que hay áreas abiertas, por lo que se pidió a los manifestantes que se permita el acceso a los arqueólogos para que puedan cubrirlas.

Insistió en que los quejosos son personas que trabajan fuera del sitio arqueológico, además de que la manifestación no abarca a toda la comunidad tanto de Xcalacoop y Pisté, aunque si se pugna por su retiro, pues ya hay afectación para los prestadores de servicios turísticos.

«Ya se ve un afectación a la zona hotelera por lo que nosotros logramos entablar una plática con la totalidad de los empresarios de la zona hotelera para que le pidan a los trabajadores que permitan el acceso, afortunadamente han dejado pasar víveres y a los propios trabajadores de la zona hotelera».

Mencionó que el propio gobierno federal pugna porque no se despida a ningún trabajador de Chichén Itzá, ya que no hay quejas en su contra, aunque el INAH sí realizará un acta de hechos para pedir información que justifique el actuar de los funcionarios.

Recalcó que hay confianza en que estos días se permita el acceso al sitio arqueológico, que ya dejó de captar a unos 55 mil visitantes hasta ahora por los bloqueos.

En torno a la construcción del Catvi de Dzibilchaltún, se informó que se realizará mediante una inversión de 110 millones de pesos del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), el cual tendrá una extensión de 6.7 hectáreas.

El sitio, que se edifica en lo que hoy es el estacionamiento de la zona arqueológica, contará con dos espacios destinados a la venta de artesanías para las comunidades.

Se espera que el Catvi de Dzibilchaltún esté listo en unos 9 meses, según el tiempo estimado para las obras que ofrecen unos 200 empleos.

CULTUR RECIENTE BLOQUEO

El Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur) reconoció que el bloqueo en la zona arqueológica de Chichén Itzá está causando afectaciones a diversos sectores productivos y al propio gobierno, al no haber cobro a los visitantes.

«No hay ingresos por el tema de Chichén Itzá, pero si por el incremento en otras zonas arqueológicas, situación que ha derivado de este tema, pues ahí se envía a los turistas», refirió el titular de la dependencia estatal, Mauricio Díaz Montalvo.

En entrevista, el funcionario dijo que los manifestantes solo permiten pasar a algunos trabajadores del parador turístico, los cuales realizan algunas acciones de mantenimiento.

«No a todos los trabajadores están dejando pasar, pero sí al suficiente para mantener el lugar limpio, para darle mantenimiento a las cosas», señaló.