“Estado de silencio”, largometraje dirigido por Santiago Maza, tendrá su estreno en España en la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) el próximo 22 de octubre, en una proyección especial que incluirá un coloquio con el propio director y con el productor ejecutivo de la película, el también actor Diego Luna, moderado por el escritor Ray Loriga.
Además, el actor y el escritor protagonizarán un segundo encuentro con el público el miércoles 23 de octubre en el Paraninfo de la Universidad de Valladolid. Esta película muestra el trabajo de cuatro periodistas mexicanos y los riesgos que corren al ejercer la profesión en su país, dado que ahí, el periodismo es una profesión de alto riesgo desde hace años.
Artículo 19 denuncia asesinatos de periodistas
La ONG Artículo 19 México reporta que desde el 2000 han asesinado a 141 periodistas en posible relación con su labor. Además, el Índice Global de Impunidad, que el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) publica anualmente, sitúa a México entre los 10 países con más asesinatos de periodistas sin resolver.
“Estado de silencio” da voz a cuatro periodistas que se han convertido en blanco de la represión, en su búsqueda por revelar el dolor y el miedo que padece la ciudadanía en México tras dos décadas de una violencia desbocada por la llamada guerra contra el narco y ellos, así como cientos de sus colegas, son al mismo tiempo investigadores y víctimas de la narcopolítica.
Este retrato íntimo exclama con sentido de urgencia que la libertad de prensa no puede permanecer bajo asedio. Sobre su compromiso con el proyecto, Diego Luna señala que “si el cine no funciona como espejo, como reflejo, y no se conecta con lo más profundo de nuestra vida en comunidad, no tiene sentido. Existe por eso y para eso, así lo aprendí a ver y así lo aprendí a hacer”.
Productora mexicana impulsa cine, series y documentales
La Corriente del Golfo, productora con sede en México, está enfocada en películas, series y podcasts. Entre otros proyectos, la productora ha desarrollado los largometrajes de ficción “Chicuarotes”, dirigida por Gael García Bernal y estrenada en el Festival de Cannes; “Cassandro”, protagonizada por Gael García Bernal, así como “Tesis sobre una domesticación”, dirigido por Javier Van de Couter y protagonizado por Camila Sosa Villada y Alfonso Herrera.
Te interesa: México compite en Festival de Cine de Santander
Los actores mexicanos también han desarrollado con su productora las series “Aquí en la Tierra”, de García Bernal y Kyzza Terrazas; la serie web “La cuestión”, dirigida por Santiago Maza y “La máquina”, protagonizada por Gael García Bernal, Diego Luna y Eiza González y dirigida por Gabriel Ripstein.
Santiago Maza, formado en la Escuela Nacional de Cine y Televisión británica y en la London Film School, es director del departamento de documentales de La Corriente del Golfo. Maza fue seleccionado en el Talent Campus de la Berlinale y su primer largometraje, “Truenos de San Juan”, en más de quince festivales internacionales. Codirigió la serie “Duda razonable” (Netflix) y dos temporadas de “El Tema”, serie documental conducida por Gael García Bernal.
ACOM / Adela Mac Swiney