Con la llegada de la primavera, Chichén Itzá se prepara para recibir a miles de turistas que se dan cita en el sitio arqueológico para presenciar el fenómeno de luz y sombra que ocurre en la pirámide de Kukulcán.

Este evento, que tiene lugar en el mes de marzo, atrae una gran afluencia de personas, especialmente durante los días 20, 21 y 22 de dicho mes, lo que provoca sobrecarga en los servicios del sitio.

Para evitar aglomeraciones, el Patronato Cultur adelantó que pondrá en marcha una nueva estrategia para repartir la llegada de turistas a lo largo del mes.

Clemente Escalante Alcocer, director del Patronato Cultur, detalló que el «Descenso de Kukulcán», genera hasta 6 mil visitantes diarios

La cifra se triplica durante los días de mayor afluencia, como el 21 de marzo, cuando oficialmente inicia la primavera.

Promoverán visitas anticipadas a Chichén Itzá con descuentos

Ante esta situación, comentó que se trabaja en un programa para invitar a los turistas a visitar el sitio en fechas previas a los días pico.

Para ello, se implementarán promociones y descuentos especiales para espaciar la afluencia de visitantes a lo largo del mes de marzo.

Esto permitirá que quienes deseen asistir a Chichén Itzá lo hagan durante una ventana más amplia de tiempo.

“Que no únicamente vayan el 20, 21 y 22, sino que hay una excelente proyección para que, desde siete días antes, con promociones, todos los que quieran ir”, explicó.

Te interesa: Ejidatarios denuncian irregularidades en ampliación del gasoducto Mayakán

El funcionario observó que el fenómeno arqueoastronómico se observa prácticamente durante todo el mes de marzo.

Informar lo anterior será clave para permitir a los turistas planifiquen su visita en diferentes momentos del mes.

De esta forma, se espera evitar las grandes aglomeraciones y facilitar una experiencia más cómoda para todos los visitantes.

ACOM