PLANTACCIÓN

Por Víctor Hugo Lizama Morales

PALO AZUL

La falta de ejercicio y el consumo de ciertos productos nos producen un exceso de ácido úrico que suele ser un padecimiento muy molesto. Nuestro organismo es increíble y para evitar que el corazón sea directamente afectado, envía el ácido úrico a puntos lejanos a él, como codos, rodillas y tobillos.

Existen diversos remedios para combatir el exceso de ácido úrico y uno de ellos es el palo azul.

El palo azul, científicamente conocido como Eysenhardtia polystachya, es un árbol pequeño originario de México y en el suroeste de Estados Unidos. Crece en lugares secos, bajo climas cálidos y templados. Pertenece a la familia de las asteráceas.

Popularmente es conocido como; palo cuate, palo dulce o el palo de los riñones. Es un efectivo desintoxicante en el cuerpo. Ayuda a evitar los cálculos renales, agiliza el desecho de las toxinas y combate las infecciones e inflamaciones. Por su acción para desintoxicar los riñones, ayuda a disminuir la retención de líquidos. Es sabido que los riñones juegan un importante papel con el funcionamiento cerebral. Baja los niveles de cortisol, la hormona del estrés, mejora el estado de ánimo y contribuye a mantener la salud mental. Purifica la sangre, las propiedades diuréticas ayudan a eliminar el exceso de ácido úrico, esto previene la artritis, artrosis, reumas y afecciones de gota. Elimina los cálculos renales, al tomar esta infusión aumenta la posibilidad de disolver las piedras en los riñones.

Y para potencializar al palo azul, algunos herbolarios lo mezclan con el Elemuy, que favorece la desintegración del ácido úrico, cálculos biliares y además ayuda a disminuir los problemas de colesterol y triglicéridos.

La corteza de esta planta tiene propiedades para deshacer cálculos renales o vesiculares y la raíz es utilizada para tratar los niveles altos de colesterol, triglicéridos y ácido úrico.

En nuestro país, se usa para el “mal de orín”; ya que sus propiedades diuréticas ayudan a limpiar los riñones. Así mismo, esta propiedad permite al cuerpo deshacerse del exceso de ácido úrico, aliviando con ello problemas en articulaciones e incluso reumáticos.

Esta combinación de palo azul y elemuy, le llamamos “Ácido úrico” y se consigue en Casa 14 localizada en calle 72 #411-C x 41 y 43 Av. Reforma, Mérida, Yucatán y también en pasaje Pichetas al lado del palacio de gobierno en el centro de la ciudad.

Mi correo es: victorhugo.moringa@gmail.com