Mérida, Yucatán; 23 de abril de 2019 (ACOM).- La agrupación Ciudadanos Hartos insistió en que el agua de Mérida se encuentra en grave riesgo por lo que propuso tanto al Congreso como al Ejecutivo estatal plantear una estrategia con recursos destinados para el saneamiento para los próximos años.

En rueda de prensa, los integrantes de esta agrupación, José Luis Rivera y Humberto Reyes, aseguraron que la situación de la contaminación del vital líquido en la urbe está cada vez más presente, por lo que propusieron emplear acciones inmediatas para evitar afectaciones mayores.

Exigen soluciones para sanear el agua en Mérida

#AlMomento 💦🤮 La agrupación "Ciudadanos Hartos" insiste en que es necesario implementar estrategias para sanear el agua en #Mérida, pues denuncian que está en riesgo de contaminación. Proponen que se destinen recursos para acciones a realizar en los próximos 15 años y apoyarse de especialistas en la materia.#ActivaElAudio 🔊

Posted by Reporteros Hoy on Tuesday, April 23, 2019

«Los investigadores de esta Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) han hecho diagnósticos y estudios desde hace 10 o 12 años; los impactos que tenemos son fecalización y cancerización. Los efectos que se van a producir son epidemias gastrointestinales y cólera si no se realizan acciones», aseveró Humberto Reyes.

Esta asociación, integrada por ingenieros químicos, afirmó que será necesario que el Congreso local proponga una iniciativa para obtener un presupuesto anual por los siguientes 12 o 15 años para iniciar la limpieza del agua en la ciudad de Mérida, labor que ya ha sido planteada.

Sin embargo, refirieron que dentro de las acciones también se debe considerar ciertos aspectos, los cuales ponen en riesgo al líquido.

«Un censo para determinar en qué estado están las fosas sépticas de la ciudad, cuántos y qué tipo de biodigestores hay y cuántos pozos se utilizan como basurero porque varios están en esta situación», aseguró.

También afirmaron que será necesario hacer un censo de las plantas de tratamiento de agua residual, sumideros y humedales artificiales.