Sisal, Yucatán; 25 de noviembre de 2019 (ACOM).- Decenas de sisaleños bloquearon por unas horas la carretera de acceso a este puerto para exigir justicia por el fallecimiento de dos pescadores a manos elementos de la Secretaría de Marina (Semar).
Los vecinos, acompañados por las viudas de los marineros y autoridades de los tres niveles de gobierno, entre ellos el alcalde de Hunucmá, Alberto Padrón Romero, y Carlos Humberto Lanz Gutiérrez, Vicealmirante de la IX Zona Naval de Yukalpetén, y el comisario municipal Miguel Antonio Ek, exigieron que se cumplan los siguientes puntos.
«Que la Semar se retracte del comunicado que emitió esta mañana por los lamentables hechos, que acepten su culpa y lleven su proceso ante la ley, que respondan por los daños causados y, por último, que indemnicen a las viudas», clamaron.
Los hombres de mar que perdieron la vida a bordo de la lancha «Socorro Noemi» fueron identificados como José Emilio Cob Poot (a) «Chanoc», oriundo de Sisal, y Anacleto Mex Pat, ambos de 77 años. También acompañaba a los ahora occisos el señor Jorge Álvarez Canto (a) «Timbre», de 67.
Los tripulantes regresaban de pescar pulpo cuando, a siete kilómetros de la costa, fueron impactados por la Guardia Costera que se enfilaba rumbo hacia Progreso. Cabe señalar que la embarcación fue abandonada semihundida y así la localizaron otros pescadores que estaban de paso.
Extraoficialmente se dijo que tres marinos habían sido amarrados en el edificio de la comisaría por apuntarle a los manifestantes, sin embargo, las autoridades lo desmintieron.
De igual forma y ya encarrilados, los vecinos pidieron la cabeza del Capitán de Puerto Pedro Recio Garrido por diversas anomalías.
Ya con las aguas más calmadas los familiares y amigos esperaban el arribo de los cuerpos para velarlos en sus hogares, ya que los cuerpos y el hombre de mar que resultó lesionado fueron llevados a la Zona Naval de Yukalpetén.
La inconformidad de los sisaleños era porque los cuerpos no fueron llevados a Sisal, pese a que en dicho puerto cuentan con una base naval. Sendos convoys de la SSP y de la Semar se apostaron a la entrada de Sisal para evitar que la protesta se saliese de control.