Mérida, Yucatán; 12 de enero de 2023 (ACOM).- Piden que haya sanciones contra los ejidatarios, artesanos y guías de turistas que bloquearon la carretera 180, impidiendo el acceso a la zona arqueológica de Chichén Itzá.
Luego de que los manifestantes se retiraran, prestadores de servicios turísticos insisten en que la afectación que les generó el cierre del sitio histórico no quede impune, pues consideran que hubo faltas a la ley por parte de quienes efectuaron el cierre de la vía.
Reportes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) refieren que a lo largo de los 10 días que duró el bloqueo en Chichén Itzá, dejaron de entrar unos 75 mil visitantes al sitio, lo que representó un duro golpe para la economía de las familias que viven de la derrama que los turistas generan en las comunidades cercanas a este sitio.
Jorge Escalante Bolio solicitó a las autoridades involucradas en las negociaciones con los manifestantes, que se garantice que no haya un nuevo cierre en la zona arqueológica, pues existe la incertidumbre, ante la postura de los grupos en protesta.
«Quién nos garantiza de que la próxima vez que se enoje otro artesano, otro guía de turistas, otro ejidatario, van a cerrar impunemente una zona arqueológica y a ellos no les va a pasar nada porque no cometieron ningún delito, porque no causaron ningún problema», apuntó.
Se informó que el día de apertura de Chichén Itzá, que no había recibido tantos turistas desde que inició el 2023, hubo varias personas que no pudieron acceder, pues no se pudo modificar a tiempo su itinerario de viaje para llegar a este sitio.