El Centro Cultural Olimpo inauguró la exposición «Creatio Terra» de la escultora mexicana Rosario Guillermo. Además, se reabrió el balcón del recinto como un nuevo espacio para exhibiciones artísticas. La muestra incluye 13 esculturas cerámicas de gran formato, inspiradas en la tierra y los fenómenos naturales.
Las piezas reflejan el movimiento presente en la naturaleza, como ciclones y huracanes, integrando materiales como el barro y el fuego. La escultora explicó que su proceso creativo implica transformar el polvo en barro con agua, darle forma y luego endurecerlo con fuego.
Trayectoria y enfoque artístico
Rosario Guillermo compartió que su camino hacia la escultura comenzó en el teatro, donde exploró la relación del cuerpo con el espacio. Con el tiempo, desarrolló un enfoque multidisciplinario que sigue evolucionando.
Durante la inauguración, asistieron artistas, promotores culturales y alumnas que participaron en su taller de cerámica en Cholul durante el Mérida Fest. La escultora expresó su interés en trabajar con comunidades originarias para recuperar la tradición de modelar barro, una expresión cultural que se ha perdido.
Inauguración y acceso a la exposición
En el acto inaugural, Karla Berrón Cámara, directora de Identidad y Cultura, agradeció a la artista por hacer posible la muestra. Destacó que la exposición permite a los visitantes conectar con la tierra a través del arte.
El curador Rafael Pérez y Pérez mencionó que la humanidad ha trabajado con la cerámica por más de seis mil años y que la obra de Rosario Guillermo presenta formas orgánicas creadas con tierra, resaltando la resistencia del material.
«Creatio Terra» permanecerá en exhibición varios meses en el balcón del Olimpo. Se puede visitar de martes a domingo con acceso libre.
Últimos días de la FILEY
Este fin de semana finalizan las actividades en el stand No. 116 del Ayuntamiento de Mérida en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), ubicada en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
Esta noche, el stand participará en la venta nocturna de la feria con descuentos en más de 130 títulos. El domingo 30 de marzo también se ofrecerán promociones.
El sábado se realizará el intercambio «Arte x arte», donde se podrán intercambiar libros usados y piezas de arte. Además, se impartirá el taller de collage literario «Textomorfosis».
Se presentarán libros de autores como Yobaín Vázquez Bailón, Edgar Tirado y Antonio Flores Ramayo. También se realizarán charlas sobre editoriales independientes y literatura.
Para los niños, seguirán los talleres «La gallinita que cacarea» y «Globo Dinosaurio».
Exposición en el Centro Cultural José Martí
Como parte de la FILEY, se inauguró la exposición «Forjadores de la Historia Universitaria. Entre la Masonería, Arte y Leyes» en el Centro Cultural José Martí.
La muestra, disponible hasta finales de abril, explora la influencia de la masonería en el arte, la educación y las letras en Yucatán. Más información sobre horarios y actividades, en este enlace.