La conclusión de los trabajos del ambicioso proyecto del Tren Maya en Yucatán está a la vuelta de la esquina, y aunque representa un hito en la infraestructura nacional, plantea un desafío para miles de trabajadores que, tras su conclusión, se encontrarán en búsqueda de un nuevo empleo.

Alejandro Guerrero Lozano, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del estado, anticipó que el término de esta megaobra federal traerá de vuelta a Yucatán a los trabajadores que llegaron de diversas partes del país en busca de oportunidades laborales en el proyecto ferroviario. Se espera que este retorno incluya a personas provenientes de otros estados.

Anticipan retorno de trabajadores, tras fin del Tren Maya

«Las obras del Tren Maya están en una fase de terminación, lo que significa que la gente regresará. Sabemos que hay personas de múltiples estados que vinieron por el empleo temporalmente y que desarrollaron un afecto por la región. Esperamos que sean ciudadanos de bien que vengan a contribuir y a trabajar», señaló Guerrero Lozano.

Tren Maya empleo

Los empresarios de Yucatán se están preparando para recibir a estos trabajadores que regresan, ya que reconocen que existen múltiples sectores con plazas laborales disponibles.

Esto podría significar una competencia saludable entre empresas por ofrecer mejores condiciones de trabajo y atraer a estos profesionales.

10 mil plazas disponibles para sector construcción

Solo en el sector de la construcción, se estima que hay alrededor de 10,000 plazas disponibles para mano de obra, mientras que en la industria manufacturera de exportación, se calcula que existen unas 600 vacantes, muchas de las cuales podrían ser ocupadas por quienes anteriormente trabajaban en el Tren Maya.

«Las empresas en Valladolid, Tizimín, Izamal y otras áreas se enfrentaron a la fuerte competencia que representaba el Tren Maya para atraer a trabajadores, sin embargo, ahora que el proyecto está llegando a su fin, estas plazas laborales estarán disponibles nuevamente. Definitivamente, tenemos vacantes», afirmó Guerrero Lozano.

Durante la fase de construcción del Tren Maya, se necesitó una gran cantidad de mano de obra, lo que dejó a diversos sectores con una escasez de trabajadores. En particular, la industria de la construcción y el desarrollo de viviendas reportaron una disminución de hasta el 30% en su fuerza laboral.