En un paso más hacia la construcción de un Yucatán más justo y equitativo, el Gobierno del Estado firmó un convenio con World Justice Project, reconocida organización internacional dedicada a avanzar en el Estado de Derecho en todo el mundo.
La Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, encabezó la firma junto con el director de proyectos de Estado de Derecho de World Justice Project, Alejandro González Arreola.
Este convenio establece una alianza estratégica para fortalecer la rendición de cuentas, promover leyes justas, fomentar un gobierno abierto y facilitar el acceso a la justicia para todos los ciudadanos de Yucatán.
Clave para garantizar los derechos humanos
Alejandro González Arreola, director de proyectos de Estado de Derecho de World Justice Project, resaltó la importancia de un Estado de Derecho como base para garantizar los derechos humanos y reconoció la voluntad del Gobierno de Yucatán para fortalecer la justicia.
La firma del convenio tuvo lugar en presencia de diversas autoridades, incluyendo al fiscal del estado, la Presidenta del Poder Judicial, el rector de la UADY y el titular de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan).
Fritz Sierra destacó el compromiso del gobierno de Mauricio Vila Dosal con los objetivos de justicia y transparencia, subrayando que esta firma representa un paso más en la construcción de un Yucatán donde el Estado de Derecho, la justicia transparente, la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción sean la norma.
La funcionaria indicó que el Gobierno se compromete a evaluar y dar seguimiento a estos esfuerzos, considerando fundamental medir resultados a través de indicadores objetivos y de percepción de la ciudadanía.
Yucatán, con mayor adhesión al Estado de Derecho
Destacó los resultados obtenidos en mediciones realizadas por World Justice Project, en las que Yucatán ha destacado como una de las entidades con mayor adhesión al Estado de Derecho y como uno de los mejores estados en rendición de cuentas según la Métrica de Justicia Abierta.
Además, señaló los logros en seguridad y justicia, reconociendo a Yucatán como el estado más seguro del país con la tasa más baja de incidencia delictiva.
La estrategia busca impulsar la implementación de políticas efectivas y el intercambio de conocimientos y buenas prácticas en áreas críticas del sistema de justicia, con el fin de mejorar en el Índice de Estado de Derecho y la Métrica de Justicia Abierta.
La implementación de esta estrategia será supervisada por Seplan y se ha realizado con éxito en otras partes del país como Querétaro, Sonora, Nuevo León y Coahuila.