Menos de la mitad de las embarcaciones pesqueras de la flota mayor y ribereñas salieron al mar, durante el primer día de la temporada de captura del mero.
Al respecto, el presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras en la entidad, José Luis Carrillo Galaz, dijo que esto se debe a que prevalece la incertidumbre en el sector, en torno a la reducción de los volúmenes de captura del mero en los últimos años, lo cual genera preocupación entre los hombres de mar.
«Es una pesquería que ha ido a la baja, es una pesquería colapsada, y donde no han dado resultado las medidas que se han puesto para recuperarla, como es los dos meses de veda, la talla, en fin, algunas cuestiones que están ahí y que no se han podido realizar», apuntó.
El directivo precisó que las 600 embarcaciones mayores que hay en el estado, solo iniciaron la captura 300, así como la mitad de la flota artesanal, que alcanza unas 10 mil lanchas.
Recordó que la temporada anterior de captura de mero se obtuvo 5 mil 200 toneladas del producto, muy lejos de las 8 mil que había hace unos 10 años, en tanto que, para la actual temporada, se espera alcanzar cuando menos 5 mil 500 toneladas.
«Esperamos trabajar uno o dos meses, que nos va a servir como paliativo para esperar la temporada de pulpo que es la pesquería que nos mantiene muy en forma y la temporada de langosta que inicia el primero de junio», refirió.
Remarcó que será en los próximos días cuando se establezca un precio específico para la compra de mero, aunque se espera que este se cotice en los precios del periodo anterior.