Con un promedio de una renuncia o enroque por mes, el Gobierno Estatal enfrenta inestabilidad en su equipo de trabajo, conformado por expriistas, expanistas, sociedad civil y fundadores morenistas. Buena parte de ellos salieron en medio de escándalos.

El gobierno está marcado por una estadística: seis cambios en el gabinete, promediando una salida o enroque por mes desde su inicio el 1 de octubre de 2024. Esta rotación constante genera evidencias sobre la estabilidad de la administración estatal.

La más reciente modificación ocurrió hoy, cuando Federica Quijano renunció como Secretaria de Desarrollo Sustentable por «motivos personales», según informó el propio gobernador. La salida de la exintegrante del grupo Kabah se produce tras cuestionamientos por compaginar su carrera artística con sus responsabilidades gubernamentales, especialmente después de su participación en un concierto en Austin, Texas.

Entre los casos más sonados destaca el de Víctor Cervera Hernández (hijo del exgobernador Víctor Cervera Pacheco, importante figura del PRI histórico), quien dimitió como Director del Instituto Yucateco de Emprendedores el 30 de noviembre pasado tras un altercado en el que supuestamente abofeteó a Dafne López Martínez, coordinador de asesores del gabinete, durante una audiencia pública en el Palacio de Gobierno.

Otra renuncia polémica ocurrió en marzo, cuando María Jesús Ocaña Dorantes dejó la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Prodennay) en medio de controversias por el fallecimiento de un menor en el fraccionamiento Cielo Alto, en Kanasín, caso donde presuntamente se cometieron diversas omisiones.

Un gabinete en constante movimiento

Además de las salidas forzadas por escándalos, el gobierno ha realizado varios reacomodos discretos. A pocas semanas de iniciar su administración, Suemy Canto Salas fue removida de la Dirección del Instituto de Defensa Pública del Estado y reubicada como titular del Diario Oficial, siendo sustituida por Karina Pamela Quijano Ortega.

En el caso de Aylín Alcántara Heredia, esta renunció como Jefa de Promoción de Ferias, aparentemente inconforme porque le pidieron moderar sus publicaciones en redes sociales, y posteriormente fue reubicada en la gerencia de las salas de cine del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

La Secretaría de las Mujeres tampoco ha escapado a esta inestabilidad. A principios de 2025, tres subsecretarias presentaron su renuncia manifestando inconformidad con la gestión de la secretaria Sisely Burgos, en una dependencia que ha sido señalada por diversas acusaciones.

Divisiones en un gabinete diverso

Parte de esta inestabilidad se debe, entre otras cosas, a la composición heterogénea del gabinete original, integrado por expriistas, expanistas, miembros de la sociedad civil y algunos fundadores de Morena en Yucatán. Esta diversidad, que inicialmente buscaba la inclusión, parece estar generando divisiones internas que afectan la cohesión gubernamental.

Tras la salida de Federica Quijano, Neyda Silva fue nombrada como nueva Secretaria de Desarrollo Sustentable, mientras que Verónica Moyano Acuña dejó el Secretariado Ejecutivo para la Implementación de Seguridad y Justicia para ocupar la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

Con este ritmo de un cambio mensual en el equipo estatal evidencia inestabilidad, lo que podría derivar en dificultades para alcanzar las metas del Plan Estatal de Desarrollo, presentado la semana anterior.

ACOM