Mérida, Yucatán; 19 de marzo de 2019 (ACOM).- El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Yucatán (Icatey) reconoció al Instituto Thompson, dedicado a la enseñanza de la quiropraxia y especialidades terapéuticas, por su calidad educativa en los cursos impartidos en 2019.
El director general del plantel, Jonathan Vázquez Denis, recibió de manos de la titular de la dependencia estatal, Manuela de Jesús Cocom Bolio, la constancia que certifica las buenas prácticas de la institución, enfocada al autoempleo y formación de terapeutas de alto nivel.
Previo al inicio del taller «Preparados herbales para la salud» impartido por la especialista Jessica Marentes Torres, en el que participaron poco más de veinte personas, se informó que el Instituto Thompson ofrece más de 200 diplomados diferentes con validez oficial de las Secretarías de Educación (SEP) y del Trabajo y Previsión Social (STPS) federales.
Vázquez Denis recalcó que los alrededor de quince profesores que conforman la planta docente (entre los que destacan rehabilitadores físicos, quiroprácticos, fisioterapeutas, enfermeras y cirujanos odontólogos) enseñan prácticas con sustento científico comprobable, característica que los hace diferentes de otros cursos o capacitaciones.
«Todas las formaciones que impartimos tienen un sustento, por ejemplo si vamos a enseñar hidroterapia, debemos conocer qué procesos fisiológicos suceden en el cuerpo y que esta pueda combatir la patología que se tenga», precisó el también quiropráctico y quirofísicoterapeuta.
Fundado a inicios de 2019, el Instituto Thompson cuenta, además de la sede central en Mérida en la calle 23 por 40-B de la colonia Pinos, con otro plantel en Hecelchakán, Campeche. En próximos meses se prevé abrir una tercera sucursal en la ciudad de Valladolid, al oriente de Yucatán.
«Somos un grupo de profesionistas interesados en brindarle a las personas una oportunidad de capacitarse profesionalmente y aprender sobre las técnicas terapéuticas, pero sobre todo promover una formación en los estudiantes basada en la ética, el servicio y valores enfocados a la persona», agregó Vázquez Denis.
El programa de estudios es semiescolarizado, con clases una vez por semana en cursos establecidos como herbolaria, masoterapia, spa, anatomía y fisiología, habilitación física funcional, neurodinamia, y por horas en talleres específicos según la rama en la que los alumnos deseen especializarse.
Las inscripciones para el Instituto Thompson siempre están abiertas. Los interesados pueden visitar la página www.institutothompson.com, acudir en persona a las instalaciones del plantel en Mérida o llamar al teléfono 9991-00-48-54.