Mérida, Yucatán, 5 de marzo de 2020 (Redacción ACOM).- Ante afiliados a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el gobernador Mauricio Vila Dosal informó que se realizan gestiones con la institución bancaria Banorte, la cual adquirió el contrato de operación y mantenimiento del Gran Museo del Mundo Maya (GMMM), por lo que el estado paga alrededor de 280 millones de pesos al año, para llegar a un acuerdo y también dejar de representar una carga a las finanzas estatales,
El GMMM fue construido durante la administración de la priista Ivonne Ortega Pacheco bajo el esquema de los Proyectos Prestación de Servicios (PPS), mismo que se utilizó para el inconcluso hospital de Ticul.
Durante la toma de compromiso de Fernando Ponce Díaz como presidente del Centro Empresarial de Mérida, Vila Dosal refirió que, con la intención de reducir la carga financiera del estado, después de 15 meses de gestión se logró un acuerdo con Grupo Marnhos, encargado de construir, operar y dar mantenimiento al mencionado nosocomio.
De esta forma, la empresa retirará la demanda interpuesta contra el gobierno de Rolando Zapata Bello por la cancelación del contrato, con lo que se logró un ahorro de alrededor de 500 millones de pesos
En presencia del presidente nacional de la Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, Vila Dosal reafirmó su compromiso con la iniciativa privada de realizar un trabajo colaborativo que continúe consolidando a Yucatán como estado en donde existe seguridad, crecimiento económico, calidad de vida para sus habitantes, atención a la salud, certidumbre para la inversión y se generan más y mejores empleos.
Al respecto, Hoyos Walther resaltó que, ante el desafío de recuperar el crecimiento económico de México, necesitamos que todo el país se parezca a Yucatán, pues cuando se dice que el país tuvo un decrecimiento de -0.1%, tras ese promedio se esconden algunas historias de éxito como las de este estado.
“Para que haya crecimiento, hay un ingrediente indispensable que tiene que ver con la confianza y certidumbre, que debe darse con la voluntad política y es lo que permite que, en ese ambiente de confianza, los riesgos de quienes invertimos sean los calculados y no que sean exponenciales que provocan que se pospongan o inhiban los deseos de inversión”, manifestó el dirigente nacional de la Coparmex.
A su vez, el nuevo presidente de Coparmex Mérida, quien sustituye en el cargo a José Loret de Mola, reconoció la disposición del Gobernador Mauricio Vila Dosal con la creación e instalación del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto Público, del cual esta organización empresarial forma parte, ya que es una respuesta a lo que “por tantos años solicitamos”.
Asimismo, el líder empresarial destacó que, tras solicitar a los Gobiernos anteriores, hoy es una realidad la Fiscalía Anticorrupción, que en breve obtendrá su independencia y estricto apego a la ley, luego de que la administración de Vila Dosal elevara el rango de Vicefiscalía a Fiscalía autónoma.
Durante un mensaje que dirigió desde el Gran Salón “José Trinidad Molina Castellanos” del Club Campestre de Yucatán, Vila Dosal aseguró que el diálogo y trabajo en conjunto con la iniciativa privada continuará para nutrir las políticas públicas que lleven a Yucatán en el mejor rumbo, por lo que recordó que en campaña firmó 11 compromisos con esta Confederación, de los cuales 4 se han concretado y los restantes presentan avances de 50 y 90%.