La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) Alicia Bárcena Ibarra, anticipó que habrá detenciones por la devastación del mangle en el puerto de Sisal.
Informó que realizan una investigación profunda sobre el caso que esta semana requirió de una diligencia que, como se informó, derivó en enfrentamientos con la policía estatal.
“Metieron máquinas, motosierras, metieron de todo y detenerlos ha sido difícil, pero la Fiscalía General de la República y las autoridades nos han ayudado mucho para detener esta devastación”, declaró.
Devastación impactante
Durante su visita a Yucatán para el banderazo de inicio del programa de Reforestación de Manglares, la secretaria Bárcena expresó estar “muy impactada” por la destrucción de ecosistemas en la zona costera de Sisal.
Destacó la recuperaron 23 mil metros cuadrados de terrenos federales ubicados en ese puerto del poniente de la entidad.
La funcionaria señaló que el daño del manglar en Yucatán es de aproximadamente 8% del total estatal.
Bárcena Ibarra enfatizó que la destrucción de manglares constituye un delito federal independientemente de quién sea el propietario de la tierra.
“Imagínense lo que cuesta sembrar los manglares y destruirlos en un minuto, es una barbaridad”, lamentó.
La secretaria también compartió cifras alarmantes sobre la situación nacional: México cuenta con aproximadamente un millón de hectáreas de manglar en pie, pero ha perdido alrededor del 15% de estos ecosistemas a nivel nacional, mientras que en Yucatán la pérdida se estima en un 8%.
Ante esta situación, Bárcena confirmó que se iniciará un plan de restauración en Sisal con el apoyo del gobierno estatal y la participación de las comunidades pesqueras.
Leer también: «Huacho» deslinda al gobierno del enfrentamiento en Sisal
“Nos gusta que la comunidad participe, no lo podemos hacer solos. A todas las zonas costeras, todo Yucatán para nosotros es una gran prioridad», aseguró.
La funcionaria destacó que México ocupa el tercer lugar mundial en posesión de manglares, por lo que su conservación resulta de vital importancia.
Además, mencionó que la reforestación incluirá no solo mangle, sino también uvero de mar y coco, especies fundamentales para la recuperación de estos ecosistemas costeros.
ACOM