La organización de la elección de 14 magistraturas del Poder Judicial de Yucatán dependerá de la disposición del Instituto Nacional Electoral (INE) para coadyuvar en el proceso local y a la asignación de una partida presupuestal de parte del Ejecutivo Estatal.
El presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac), Moisés Bates Aguilar, sostuvo que sí es posible realizar los comicios, a pesar de tener el tiempo en contra.
Sin embargo, insistió en que es fundamental que se asigne una ampliación presupuestal al Iepac, ya que ese organismo no cuenta con los recursos suficientes para absorber ese gasto.
Calculan nuevo gasto por elección judicial
Declinó señalar una cifra porque apenas se realizan las cotizaciones sobre las necesidades que tendrán que atenderse para afrontar una elección extraordinaria.
Por ejemplo, hizo notar que el convenio con el INE requiere de entre 25 y 30 millones de pesos.
“Se requieren recursos para la capacitación de los funcionarios de casillas y la actualización de la lista nominal de electores, por mencionar algunos rubros”, dijo.
A esto se suma el gasto que implicará la impresión de las boletas, la integración de los consejos distritales, el arrendamiento de edificios y de vehículos”, apuntó.
Leer también: Convocan a elecciones de magistraturas del Poder Judicial
Bates Aguilar dijo que ya sostuvo pláticas tanto con la secretaría general de Gobierno como la de Administración y Finanzas para la gestión del presupuesto.
Reconoció que el tiempo es apremiante, pero confió en que la experiencia del Iepac le permitirá responder a esta responsabilidad.
ISRAEL MEDINA