Homún se convertirá en el primer municipio en ofrecer un festival artístico permanente que incluye videomapping y recorridos turísticos. El evento comenzará el próximo sábado 19 de este mes, con el objetivo de recaudar fondos para la restauración del convento de San Buenaventura, actualmente dañado por el tiempo, ya que fue fundado en el año 1571.
La iniciativa, patrocinada por los propietarios del centro turístico Santa Rosa, surge como una alternativa innovadora a la donación directa. Gabriel Cabrera Pech, propietario del centro, explicó: «En lugar de donar un millón de pesos para restaurar el convento, decidimos organizar estas presentaciones hasta reunir los recursos necesarios para mejorar este edificio histórico que merece ser recuperado».
El programa de actividades comenzará a las 7 de la noche con recorridos al convento. Los precios varían según el origen del visitante y la actividad: recorridos al convento (solo adultos): visitantes 100 pesos, habitantes de Homún 50 pesos; entrada al videomapping: visitantes adultos 50 pesos y niños 25 pesos, locales adultos 30 pesos y niños 20 pesos.
El evento también incluirá un corredor gastronómico y artesanal, fomentando la derrama económica en la comunidad. Gabriel Cabrera Pech y su hija Mónica Cabrera Pacheco destacaron que esta iniciativa surgió de la propia comunidad: «Homún nos ha dado mucho y merece que le devolvamos algo de lo que tanto nos ha brindado como habitantes».
Los organizadores prefieren mantener al margen a los gobiernos municipal y estatal para evitar la politización del evento. Se espera que la duración prolongada del festival beneficie no solo a Homún, sino también a los municipios aledaños que forman parte del «Anillo de Cenotes».
Te interesa: Mérida será sede de eventos científicos internacionales de salud
Homún, ubicado a una hora de Mérida, cuenta con 300 cenotes, aunque solo el 10% opera como «paradores turísticos». Con 7,808 habitantes según el último censo del INEGI, más del 90% de la población vive del turismo. El municipio es conocido por su defensa de los cenotes contra la contaminación.
El Cenote Santa Rosa, patrocinador principal, opera desde hace 25 años y es pionero en el campo de la gastronomía local. Además de impulsar el programa «Salvemos nuestro convento», el proyecto contempla apoyar la restauración de capillas y el programa alimentario de la parroquia en el futuro.
El sacerdote de la comunidad está gestionando los permisos necesarios ante las autoridades municipales, estatales y federales (INAH). Los organizadores planean realizar festivales artísticos mensuales y presentaciones semanales de videomapping que narrarán la historia del convento y del patrono de la parroquia. La parroquia de San Buenaventura, establecida como convento en 1571, tiene un significado especial para la comunidad.
Según las creencias locales, defendió a Homún durante la Guerra de Castas en 1847. Una leyenda cuenta que San Buenaventura descendió de su altar para proteger a los habitantes durante la sublevación indígena.
ACOM