Mérida, Yucatán; 25 de junio de 2019 (ACOM).- La secretaria estatal de Turismo, Michelle Fridman aseguró que Yucatán va muy bien en turismo e informó sobre las cifras en aspectos de ocupación, arribo de visitantes y promoción turística del estado.
La funcionaria estatal indicó que, el crecimiento del sector en el primer trimestre de este año fue del 13%, con respecto a 2018, una cifra récord de 563 mil turistas y de este universo 77 mil fueron extranjeros.
Acompañada del representante del sector hotelero del estado, Héctor Navarrete Medina, del Consejo Empresarial Turístico, Jaime Solís Garza, del director del aeropuerto de Mérida, Héctor Navarrete Muñoz, de la Vicepresidenta de Turismo de la Cámara de Comercio de Mérida, Eloísa Vadillo y del presidente de las Agencias Operadoras de Turismo, Luis Herrera Albertos, la titular de Sefotur expresó que hay avances importantes para el rubro turístico, aun y cuando los destinos turísticos nacionales van a la baja.
En una lluvia de cifras sobre visitantes, ocupación y porcentajes de crecimiento, la funcionaria y los empresarios coincidieron en establecer que, el sector crece de manera importante, atendiendo a temas prioritarios como convenios, alianzas, nuevas rutas aéreas y optimización de recursos.
Fridman expuso que, la propuesta del gobierno estatal denominada Yucatán 20-40 está ampliando sus márgenes de impulso.
«En los primeros nueve meses de su gestión se han capacitado a 4 mil agentes de viaje, 500 guías de turistas, en este lapso se han abierto mil nuevas habitaciones y se espera que en 2020 sean mil más, con un crecimiento del 2.4 en habitaciones hoteleras, sumando ya 16 mil en todo el estado.
Destacó que Mérida obtuvo cifras récord de turistas en la Semana Santa, primordialmente en los destinos de playas de los puertos del litoral yucateco, aumentaron las frecuencias de arribos de cruceros y Progreso recibió 22 mil turistas más por este concepto.
Unos 51 mil 149 congresistas estuvieron en Mérida en diferentes eventos y el flujo de turistas en los vuelos nacionales a los destinos de Hermosillo, Oaxaca y Bajío (Guanajuato), viajan con una ocupación del 80 y 90%, lo que representan cifras muy altas para las líneas aéreas, con un incremento de 51 mil asientos de avión hacia la ciudad de Mérida.
Informó que Mérida compite por ser la mejor ciudad del mundo, a través de una encuesta que realiza una revista especializada de viajes y negocios y que estas cifras se mantendrán que se están desarrollando nuevos productos y rutas de viaje, lo que permitirá alcanzar a una diversificación del destino turístico de México.
Apuntó que la dependencia a su cargo trabaja en proyectos para impulsar a Yucatán como un destino gastronómico internacional y también en la propuesta de mejorar la presencia de comunidades rurales, destacando el valor de la cultura, la experiencia y la identidad de estos pequeños poblados para darles una vocación turística y mejorar infraestructura y servicios.
La dependencia entregó 14 nuevas certificaciones en Distintivo H, además de que ha realizado y atendido a periodistas nacionales e internacionales en viajes de familiarización.
La funcionaria expuso que desconoce hasta cuándo Yucatán mantendrá este paso acelerado de desarrollo ya que la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México afectará al desempeño de presencia de los destinos mexicanos.
Expresó que a lo largo de estos meses, acudió a ferias internacionales, al tianguis turístico de Acapulco, a eventos y promociones en Estados Unidos, Europa y Asia, haciendo presencia y dialogando sobre proyectos de inversión económica en el ramo turístico.