Con el objetivo de impulsar una agenda política y legislativa centrada en las demandas y necesidades de las mujeres, se realizó la inauguración de las mesas de trabajo «El México que Queremos las Mujeres» en el Congreso del Estado de Yucatán.
El evento tuvo lugar en la sala «Maestra Consuelo Zavala Castillo» del Congreso, donde el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, resaltó que este es el único Congreso sede de un foro regional de Todas México, gracias al esfuerzo de las diputadas de la LXIII Legislatura.
«Continuaremos trabajando para que las mujeres asuman el papel por el que han luchado durante años, como agentes de cambio hacia un México mejor», expresó.
María Eugenia Núñez Zapata, de la Agenda de Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán (AMISY), elogió a Elvia Carrillo Puerto como inspiración para las mujeres y su lucha por sus derechos.
«Tenemos un recinto legislativo donde 14 de los 25 diputados son mujeres, logrando así la paridad de género en Yucatán», afirmó Yndira Sandoval Sánchez, representante de Todas México.
Además, entregó una propuesta para otorgar post mortem la primera medalla «Elvia Carrillo Puerto» a la Dra. Sandra Peniche, en vísperas del Día Internacional de la Ciudadanía de las Mujeres y en el contexto de los 70 años del voto femenino.
Leer más: Se obstaculiza que mujeres indígenas ocupen cargos públicos
La activista Patricia Olamendi Torres destacó la importancia de escuchar y atender las voces de las mujeres, abordando cuestiones como la desigualdad, violencia, pobreza y falta de oportunidades.
«Queremos mujeres con una agenda clara, comprometida y transformadora para el país», enfatizó.
Los temas de las mesas «El México que Queremos las Mujeres»
Tras la ceremonia, comenzaron las mesas de trabajo:
- Asegurar la paridad en todos los espacios de toma de decisiones, a cargo de la síndico municipal Diana Canto Moreno y la directora del Instituto de la Mujer del Ayuntamiento de Mérida, Fabiola García Magaña.
- Políticas públicas contra la violencia política hacia las mujeres, dirigida por la secretaria de las Mujeres del Gobierno del Estado, María Cristina Castillo Espinosa.
- Transparencia y rendición de cuentas con la participación de la mujer, liderada por la diputada Vida Gómez Herrera y la Dra. Leticia Paredes Guerrero, investigadora de la UADY.
- Auditoría Jurídica de impacto en los derechos humanos de las mujeres, a cargo de la consejera de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, María Farfán Flores, y la diputada Carmen González Martín.
-
Cumplimiento efectivo de la reforma constitucional #3de3 en todos los niveles de gobierno, liderado por María Eugenia Núñez Zapata (AMISY) y María del Mar Trejo Pérez, consejera electoral del IEPAC.