Mérida, Yucatán; 7 de marzo de 2023 (ACOM).- Intensificarán acciones de prevención y atención de casos de violencia contra la mujer en Yucatán, tras los presuntos feminicidios registrados en los municipios de Tixkokob y Motul en menos de una semana.
La titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, aseguró que se reforzarán las acciones en torno a los casos que ocurran en el estado, principalmente en las comunidades donde hay una alta prevalencia de incidentes.
«Cada vez que escucho un tema de feminicidio o mujer violentada, solo esto nos impulsa a seguir tocando puertas y hacer conciencia. Buscaremos reforzar los institutos municipales de la mujer y también, este tema con el Poder Judicial es importante porque se necesita una justicia pronta y expedita», apuntó.
Recientemente, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) confirmó la detención de dos personas relacionadas con la muerte de mujeres halladas en Tixkokob y Motul, las cuales han sido puestas a disposición de un juez de control.
En ambos casos, según informó Castillo Espinosa, se brindó atención a los familiares de las víctimas, como parte del protocolo de feminicidio que se activa cuando ocurren casos de este tipo.
«Hicimos acompañamiento desde el momento que nos enteremos y obviamente, estamos dando los apoyos necesarios, tanto de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas. Los gastos funerarios, la parte de apoyo psicológico familiar, hacemos el apoyo de unas pequeñas becas que tenemos para las niñas y los niños de las víctimas», externó.
PODER JUDICIAL REFORZARÁ ATENCIÓN CON VÍCTIMAS
El Poder Judicial de Yucatán buscará reforzar la atención de primer contacto de las víctimas de violencia contra la mujer, a través de la coordinación con las instancias que atienden estos casos.
En torno al tema, su presidenta, María Carolina Canto Valdés, refirió que, a través del convenio que se firmó con el Ejecutivo estatal, se reforzará la atención a las víctimas, así como a las trabajadoras de las diversas instancias.
«Con esto, generamos acciones para obtener el Distintivo Violeta para que las mujeres trabajadoras y usuarias tengan espacios libres de violencia», comentó.
«Es un trabajo que se realiza entre el Poder Judicial y la Secretaría de las Mujeres, en el que también se realiza la capacitación para 88 jueces de paz, juzgados mixtos, de control y penales, en materia de perspectiva de género y derechos humanos», explicó.
La también magistrada recalcó que el Poder Judicial mantiene una actitud de cero tolerancia a los actos que dañen a las mujeres, al tiempo que, reiteró, las acciones de justicia se imparten dependiendo de cada expediente que se atiende, aplicando la perspectiva de género.